El SAS avanza en la creación de dos nuevas categorías profesionales de enfermería


La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha asistido a unas jornadas organizadas por el sindicato de enfermería, SATSE sobre ‘Jubilación anticipada y Grupo A para enfermería’ donde ha informado que el Servicio Andaluz de Salud “está avanzado en la creación nuevas categorías profesionales en enfermería”. En concreto, se trata de dos categorías profesionales como son la enfermería clínica y de investigación.

20221110_172026.jpg

Así ha señalado que la pasada semana, la Consejería de Salud y Consumo ya adelantó que la Mesa Sectorial había aprobado los borradores de los proyectos de órdenes de creación de estas nuevas categorías. Estos textos normativos son los primeros en aprobarse en el Sistema Nacional de Salud. A continuación se iniciará el procedimiento para su tramitación con la publicación de los textos en el Portal de Transparencia y la apertura de la fase de consulta pública previa.

La creación de estas nuevas categorías profesionales se enmarca en la  Estrategia de Investigación e Innovación en Salud de Andalucía que destaca “la necesidad de incorporar personal implicado y con alto nivel de cualificación para desarrollar una investigación de calidad”. De ahí que uno de los ejes fundamentales de la Estrategia es favorecer el desarrollo de capital humano.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.