El sabor amargo en el recetario andaluz, protagonista de la cuarta jornada del programa Andalucía Come Cultura


La presencia del amargo en la gastronomía y las influencias culturales en el gusto de una cultura o no por este sabor será el punto de partida de la nueva sesión del programa ‘Andalucía Come Cultura’, impulsado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, con el patrocinio de la Fundación Unicaja. Esta nueva propuesta, que llega a Jaén en formato de taller gastrocultural, tendrá lugar el próximo 2 de julio, a las 12.00 horas, en el restaurante Vandelvira, reconocido con una Estrella Michelín y un Sol Repsol, y ubicado en Baeza.

Taller Vandelvira.jpg

El chef jienense Juan Carlos García, al frente del Vandelvira, será el invitado especial en la nueva sesión gastronómica, y se centrará en el amargor de la despensa y en los recetarios andaluz y jinense. Le acompañarán en el taller el coordinador del programa, Fernando Huidoro, y el asesor gastronómico, chef ejecutivo y propietario del restaurante Cerro Puerta y experto en AOVEs y especias, Marcos Reguera.

En concreto, la sesión, en la que se contará con la participación de cocineros, periodistas especializados en gastronomía, se dividirá en dos partes. En la primera, Reguera hablará sobre cómo el amargo en algunas plantas no es más que una adaptación evolutiva de defensa química y sobre cómo lo amargo, uno de los cinco sabores básicos, está vinculado a hábitos alimentarios. A continuación, el cocinero Juan Carlos García tratará de cómo el amargo es el sabor de la inteligencia, de la madurez, y en esta línea, profundizará en que es quizás el más denostado a priori de los sabores básicos, salvo en el caso del a provincia de Jaén y su cocina, donde el gusto amargo predomina con propuesta tan instauradas como las aceitunas y los aceites (corezuelos, picual, arbequinas, royales…) pero también en otros alimentos como los alcauciles, las tagarninas, cardos o espárragos de pan, entre otros.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

"El Cantalar, ecoturismo y albergue rural" organiza junto ala ayuntamiento de Cazorla una actividad de astroturismo. De l amano de Paz Garrido conocemos los detalles de esta contemplación de las estrellas

Con Javier Altarejos y de la mano de Jaencoop repasamos las noticias y novedades más destacadas del mundo del olivar y del aceite de oliva 

El diputado de empleo y empresa de la Diputación , Luis Miguel Carmona, nos explica el crecimiento que viene experimentando esta iniciativa así como la hoja de ruta para los próximos meses