El Rey Felipe VI inaugura el Museo de Arte ibero de Jaén


El Rey Felipe VI será el encargado de inaugurar el Museo Íbero de  Jaén. Este nuevo espacio museístico en el que la Junta de Andalucía ha invertido 27 millones de euros abrirá de manera parcial con la exposición temporal 'La dama, el príncipe, el héroe y la diosa'. A través de estos cuatro personajes prototípicos de la cultura íbera, la exposición mostrará al público un recorrido por esta cultura que tuvo un amplio desarrollo en nuestro territorio.

Museo Ibero de Jaén.jpg

Será la primera vez que el monarca llegue a la capital jiennense como rey, ya que en su última visita a la capital, en enero de 2008, lo hizo como Príncipe de Asturias y entonces vino acompañado por la entonces princesa Letizia para inaugurar el Nuevo Teatro Infanta Leonor.

El Museo Íbero de Jaén estará dedicado en exclusiva al pueblo íbero, su cultura y sus señas de identidad. Es un museo del siglo XXI, moderno e innovador, que ofrece una visión monográfica y especializada y reúne el patrimonio íbero conservado en la comunidad autónoma andaluza. El Museo Íbero establecerá alianzas con otras instituciones para potenciar el conocimiento, la protección y la difusión de la cultura íbera.

La base de la colección estará constituida por los fondos íberos del Museo Provincial de Jaén, centrados en los vestigios del Alto Guadalquivir y entre los que destacan conjuntos escultóricos de primer orden como el de El Pajarillo de Huelma y el de Cerrillo Blanco de Porcuna.

El centro también contará con piezas procedentes de la Colección Museística de Andalucía y de los museos de Almería y arqueológicos de Córdoba, Granada, Linares y Sevilla. Con ello se ofrecerá una visión global de los seis siglos de desarrollo de esta cultura en todo el territorio andaluz. Además, conectará al público con los principales sitios ibéricos del entorno.

Entre ellos sobresalen los santuarios de Despeñaperros, Altos del Sotillo y Cerro del Pajarillo de Huelma; los asentamientos fortificados de Puente Tablas y Cástulo; los yacimientos de Toya, Las Atalayuelas y Castellanes de Ceal.

La ubicación del museo en Jaén responde tanto a la importancia de la provincia por la cantidad y calidad de sus restos arqueológicos, yacimientos y sitios (más de 550 conocidos hasta ahora) como al papel de su universidad en el estudio de este periodo cultural y en la creación del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica, según apuntó la Junta al aprobar el referido decreto de creación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.