El retraso de la floración por las abundantes lluvias hará que esta primavera los síntomas de la alergia sean más intensos y prolongados


El retraso de la floración por la abundantes lluvias de este invierno va a ocasionar que los pacientes alérgicos puedan tener esta primavera síntomas más intensos y más prolongados en el tiempo, según ha afirmado el doctor Álvaro Amo, especialista de Alergología del Centro Médico Quirónsalud Jaén, que cuenta con el Hospital Quirónsalud Córdoba como espacio hospitalario de referencia para garantizar la continuidad asistencial en caso de ser necesario.

Foto doctor Álvaro Amo 2-3.jpg

El doctor Amo ha explicado que esta circunstancia de lluvias tan continuas e intensas hará que este año “no haya tregua para los alérgicos, ya que va a coincidir la polinización de varias plantas, aumentando la sintomatología que se pueda generar”. En este sentido, ha señalado que las precipitaciones tan seguidas han hecho que la vegetación sea especialmente abundante este año y además se ha retrasado la floración de plantas que normalmente se produce en invierno, con lo que “se van a juntar con otras más típicas de la primavera”.

Así, coinciden en el tiempo la floración de las gramíneas y la del olivo, que serán entre mediados de abril y mediados de junio, “por lo que va a ser una época difícil para los que sean alérgicos y no estén debidamente preparados”, según el especialista. Se producen dos circunstancias este año, por un lado, el retraso de la floración de plantas como los plátanos de sombra y los cipreses hace que dicha floración sea más explosiva y, por tanto, la concentración de granos de polen sea mayor. Y, por otro lado, la abundancia de lluvias ha provocado que las gramíneas y otros arbustos crezcan mucho, lo que hará que produzcan más polen.

En esta situación, las principales recomendaciones para los alérgicos serían, ha destacado el doctor Amo, “estar preparado, lo ideal es haberse puesto en manos de su alergólogo hace unos meses para valorar posibles tratamientos preventivos y tener lista la medicación sintomática. Pero si no es así, al menos intentar tener los tratamientos adecuados lo antes posible”. Además, es fundamental seguir las recomendaciones en época de polinización como son, entre otras, no salir ni a primera ni a última hora de la tarde, que es cuando más altos son los niveles de polen, evitar abrir las ventanas de casa a esas horas, usar mascarillas con filtro FFP2 y gafas de sol en el exterior, así como evitar abrir las ventanillas del coche.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Sonia Miranda, directora artística del Circo Encantado, y Javier Faura, jefe de gira, nos presentan 'EL Circo Encantado', un espectáculo familiar que se estrena mañana, 1 de mayo, a las 19:00 horas, en la gran carpa en el Recinto Ferial de Jaén. El espectáculo estará en la capital hasta el 11 de mayo. 

Juanma Galdón, un joven empresario, ingeniero informático, que dirige esta empresa especializada en creación de videos de formación y de marca personal, y cómo cambió su vida a raiz de su experiencia en Japón y Corea del Sur.

Con Ángeles Estepa y Pepi Alcántara analizamos las posibles causas y las consecuencias del apagón en el comercio, la hostelería y en la vida cotidiana.