El Rector pone en valor los cambios introducidos en su primer año de mandato para hacer crecer la UJA


El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha puesto en valor los cambios introducidos en su primer año de mandato al frente de la institución académica, “cambios necesarios para hacer crecer a la Universidad de Jaén y para contribuir de forma más decisiva al desarrollo y transformación de la provincia de Jaén”, durante su intervención en la solemne apertura oficial del curso académico 2024-2025 de la Universidad de Jaén, celebrada este miércoles en el Aula Magna del Campus Las Lagunillas.

foto3_apertura_curso_UJA.jpg

En este sentido, se ha referido en primer lugar al estudiantado, del que ha destacado que por segundo año consecutivo se ha revertido la tendencia decreciente cubriéndose la oferta en casi todas las titulaciones con más de 3.250 estudiantes de nuevo ingreso. “Creo que esas buenas noticias se deben a que la sociedad conoce cada vez más la calidad docente de nuestra institución y confía en una universidad social, territorial, comprometida y muy abierta”. Respecto a la oferta formativa, se ha referido a su actualización y potenciación, con el propósito de hacerla más atractiva, diferencial y adaptada a las necesidades sociales y territoriales, destacando la voluntad política y capacidad de negociación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación que hará posible impartir a partir del curso 2025-2026, en los campus de Jaén y Linares, nuevos títulos con una fuerte demanda social y una elevada inserción laboral.  En el ámbito de la investigación y la transferencia del conocimiento, ha anunciado que en los próximos meses la UJA aprobará un nuevo plan propio de apoyo a la investigación y la transferencia del conocimiento, un nuevo plan de consolidación del personal investigador de excelencia y un nuevo reglamento de organización y funcionamiento de los institutos y centros de investigación. En el capítulo de personal, ha indicado que en este año también se ha conseguido la firma de los acuerdos que permitirán la reactivación de los complementos autonómicos del PDI y la puesta en marcha de la carrera horizontal del PTGAS, “acuerdos que están sujetos al compromiso de la Junta de Andalucía de incorporar en el Modelo de Financiación de las universidades una partida adicional de 26 millones de euros”. En sentido, ha indicado que “es mucha la confianza depositada por la rectora y los rectores de las universidades públicas andaluzas en el consejero de universidad para que se materialice esa aportación económica. Confiamos en el compromiso suscrito con el sistema universitario público andaluz y también con las organizaciones sindicales; confiamos en la voluntad política del Gobierno andaluz, pero, desde la lealtad institucional, reivindicaremos, con firmeza, el cumplimiento de los acuerdos alcanzados para evitar que éstos queden sin efecto o puedan generar distorsiones importantes en las cuentas de las universidades”.

En el plano cultural, ha resaltado la apertura de la programación tanto en público como en escenarios, con el objetivo de llevar la cultura a todos y cada uno de los rincones de la provincia de Jaén. En el ámbito internacional, ha remarcado que la UJA coordina el proyecto más potente concedido desde su creación, como es la Alianza de Universidades Europeas NEOLAIA, “que está llamada a dinamizar y transformar esta institución y su entorno”. El papel desarrollado por la UJA como referente internacional en sostenibilidad, ámbito en el que se sitúa entre las 200 mejores del mundo, y el impulso de políticas de sostenibilidad social, centradas en la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la atención a la diversidad y el refuerzo de la cooperación y el voluntariado, fueron los otros aspectos destacados por Nicolás Ruiz.

Por otro lado, el Rector Nicolás Ruiz se ha referido al sistema universitario público andaluz indicando que se enfrenta a un escenario “complejo e incierto, que nos genera inquietud y preocupación”. En este sentido, se ha referido fundamentalmente a cuatro ámbitos muy específicos. En primer lugar, la financiación, concretamente al cumplimiento del modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas 2023-2027, gestado fruto del consenso con la Consejería de Universidades. “La rectora y rectores hemos reclamado la necesidad imperiosa de un incremento de financiación, demanda avalada con argumentos claros y objetivos. Después de numerosas sesiones de trabajo y negociación con la Consejería de Universidad, se llegó a un acuerdo de incremento presupuestario, con una dotación adicional de 25 millones de euros, para el cumplimiento efectivo del modelo de financiación. A día de hoy, no tenemos constancia de la incorporación de esa necesaria y acordada partida adicional en el presupuesto destinado a las universidades públicas andaluzas”, ha reclamado Nicolás Ruiz, poniendo de manifiesto que no consumar el acuerdo, además de suponer el incumplimiento del nuevo modelo de financiación, “nos abocaría a una preocupante situación de insuficiencia financiera y déficit estructural”.


foto3_apertura_curso_UJA.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.