El Rector indica que con la creación de la nueva Cátedra Pieralisi-UJA se abre un nuevo espacio para la investigación, la reflexión y el debate en torno a la agricultura y la industria agroalimentaria


La Universidad de Jaén ha presentado su nueva Cátedra Pieralisi-UJA de Estudios Económicos e Históricos de la Empresa Oleícola, “con la que abrimos un espacio para la investigación, para la reflexión y para el debate en torno a la agricultura y la industria agroalimentaria, fundamentalmente ligada al olivar y al aceite de oliva”, ha explicado el Rector, Nicolás Ruiz.

foto1_Cátedra-Pieralisi-UJA.jpg

Esta cátedra nace con el propósito de promover un ecosistema público-privado de innovación y transferencia, basado en nuevos desarrollos para una agricultura sostenible, más innovadora y respetuosa con el medio ambiente, que mejore su rentabilidad económica a través de nuevas tecnologías y productos y a la digitalización de las explotaciones. “Tiene un enfoque muy práctico para dar respuesta a las necesidades digitales reales del sector, y se encuentra respaldada por el prestigio de los profesionales de la Universidad de Jaén que están a la cabeza, y por eso estamos seguros de que va a ser un referente y un ejemplo a seguir por otras universidades, porque la mejor contribución que puede hacerse desde la UJA, en este caso en compañía de Pieralisi, es analizar el sector con rigor científico y proponer estrategias viables y que supongan un verdadero empuje innovador”, ha asegurado.

El Rector de la UJA ha enmarcado la creación de esta nueva cátedra en el momento “clave” en el que se encuentra el sector agrícola, que se enfrenta a unos retos “que nos obligan a todos a aportar soluciones y que me lleva a pensar que existe una necesidad urgente de acelerar la transformación del mismo para hacer frente a los enormes desafíos actuales”. En este sentido, Nicolás Ruiz se ha referido a la conexión empresa–universidad como “esencial” a la hora de poner al servicio del agricultor y de la agroindustria las nuevas herramientas y tecnologías, “para que puedan afrontar ese nuevo escenario basado en la digitalización y la sostenibilidad”.

Asimismo, en la presentación de la misma, Nicolás Ruiz ha indicado que la creación de esta nueva cátedra supone un ejemplo más que demuestra el compromiso de la UJA con el territorio en general, y con el sector oleícola, en particular. “Es una buena manera de ejercer un liderazgo social, que estamos encantados de asumir, aportando a nuestra tierra conocimiento, investigación e innovación. Y, por eso, hemos apoyado esta iniciativa desde el minuto uno y, por ello, también, felicito expresamente a sus impulsores”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación. 

Hablamos con Desiré Amaro, directora del Festival del Folk del Mundo, nos cuenta todos los detalles de este evento que este año cumple su 38 edición.