El Rector destaca la posición referente de la UJA en la investigación e innovación educativa en la inauguración del II Congreso Internacional de Neuropedagogía


El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, ha inaugurado el II Congreso Internacional de Neuropedagogía:’Neuroformación docente: prácticas en Neuroaulas’. Este evento, de gran relevancia en el campo de la educación y la neurociencia aplicada a la pedagogía, reúne en la UJA hasta el 13 de diciembre a alrededor de 200 expertos internacionales, docentes, investigadores y profesionales de diversas disciplinas relacionadas.

foto1_II_Congreso_Neuropedagogía.jpg

El Rector ha indicado que esta cita científica pretende convertirse durante su celebración, hasta el 13 de diciembre, en un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la neuropedagogía, una disciplina que estudia cómo funciona el cerebro en los procesos de aprendizaje y su aplicación para mejorar las prácticas educativas. “Contamos con los mejores especialistas internacionales en este ámbito, con los que van a poder, sin duda, profundizar en los últimos avances y en su aplicación en los contextos educativos. Por eso, para la Universidad de Jaén, este congreso representa una valiosa oportunidad para seguir posicionándose como referente en un campo relevante, innovador y de vanguardia para el desarrollo de la educación. Además, supone también la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con otras instituciones y profesionales, también con empresas, lo que fortalecería nuestro liderazgo en Neuropedagogía, así como nuestro compromiso con la excelencia académica”, ha indicado Nicolás Ruiz.

El Rector ha asegurado que dentro del contexto universitario, la UJA siempre ha tenido muy presente la importancia de la investigación y la innovación educativa, siendo este evento “una prueba más de la importancia que otorgamos a este campo, una evidencia de que queremos estar en la vanguardia y ser referentes en un ámbito de conocimiento, como es la neuropedagogía, que puede mejorar la vida de muchas personas, porque tiene innumerables aplicaciones prácticas, entre ellas la mejora de los modelos de enseñanza-aprendizaje”. En este contexto, ha puesto de relieve la importancia de la neuropedagogía y de dar visibilidad a la neurodiversidad, en todos los aspectos de la vida, pero sobre todo en las aulas de colegios e institutos. “Actuar de esa forma, dando a conocer la diversidad neurológica, es fundamental, porque ofrece a nuestros docentes herramientas extraordinarias para comprender los procesos de aprendizaje a partir del funcionamiento del cerebro. Esto se traduce en beneficios, como clases más dinámicas, más atractivas y, sobre todo, más eficientes. Por este motivo, el Rector ha animado a los asistentes al congreso a seguir impulsando esta importante área de conocimiento y a seguir investigando e innovando para desarrollar nuevas estrategias pedagógicas basadas en el conocimiento del cerebro. “Sin duda, contribuís a mejorar la vida de muchas personas y a tener una sociedad más avanzada, con más progreso y mayor bienestar social”, ha declarado.

Asimismo, el Rector de la UJA ha destacado la importancia que tiene la celebración de este tipo de congresos, tanto para la Universidad de Jaén porque le permite seguir posicionándose como “referente” en un campo “relevante, innovador y de vanguardia para el desarrollo de la educación” y la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con otras instituciones y empresas, como para la provincia de Jaén en materia de promoción.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Estaremos hoy en Arquillos, que celebra la feria comarcal del territorio del Condado, penúltima ya de las que organiza ASODECO desde marzo. También en la Sierra Sur hoy hablamos otra vez del Corredor Astronómico de la provincia y de actividades previstas para esta noche en el Museo del Aceite Alcalá Oliva.

Administración de Sistemas Informáticos en Red, Administración y Finanzas, Automatización y Robótica Industrial y Educación Infantil son los Ciclos Formativos de Grado Superior que oferta SAFA Andújar de los que nos informa Carmen Morente, profesora de los ciclos.

Jaén Audiovisual, en colaboración con la @escac (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y la Universidad Popular Municipal de Jaén, lanza un curso subvencionado que te permitirá formarte en una de las disciplinas más creativas y técnicas del cine: la Dirección de Fotografía. Hablamos con María Cuevas, vocal de Jaén Audiovisual.