El rector de la Universidad de Jaén aboga por personalizar la formación: “es uno de los desafíos más importantes”


Fundación ONCE inició este jueves la segunda jornada del V Congreso Internacional Universidad y Discapacidad con un diálogo sobre ‘La transformación digital universitaria desde una perspectiva inclusiva’ en el que el rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, señaló la personalización de la formación como uno de los desafíos más importantes que debe abordar la comunidad universitaria.

Juan Gómez131.jpg

En su intervención, Gómez Ortega, como presidente de CRUE-TIC, se refirió a la digitalización como uno de los mayores retos que deben afrontar las universidades. Según dijo, la pandemia “ha generado muchos conversos y ha acelerado el proceso, pero queda mucho por hacer”.

En su opinión, uno de los desafíos más importantes es el de la personalización de la formación. “Hay que procurar que las tecnologías digitales permitan adaptar cada vez más la formación que se ofrece tanto a los intereses personales como a las capacidades de las personas”. En este sentido, recalcó que lo más importante es que las tecnologías sean mecanismos para eliminar barreras, no para crear otras. 

“La digitalización requiere una formación, y ese es el otro de los retos”, apuntó. “Hay que formar a la gente en competencias digitales avanzadas. Somos conscientes de que es una necesidad, y aunque queda mucho por hacer, estamos apostando por la inclusión en todas las universidades. Vamos en la buena línea y somos conscientes de la necesidad”, concluyó. 

Gómez Ortega compartió la sesión con Renato Opertti, decano de la Escuela de Postgrados y profesor del Departamento de Educación de la Universidad Católica del Uruguay, moderados por Tomás Jiménez García, coordinador de METARED (Fundación Universia) y profesor de la Universidad de Murcia.

Para Opertti, la pandemia “ha abierto una ventana de oportunidades” para cambiar el paradigma educativo: “Son tiempos formidables para repensar la educación y dentro de ella la inclusión”, afirmó.

A su parecer, “la inclusión educativa es asumir que todos somos especiales”, por lo que “hay que apreciar la diversidad de las personas” y “personalizar la educación aprendiendo unos de otros”: alumnos de profesores y viceversa.

Y en esa personalización de la educación, añadió Opertti, hay que aprovechar las posibilidades que ofrece la tecnología y ponerla al servicio de los estudiantes con discapacidad, de forma que se convierta en una ayuda, en lugar de en un obstáculo que agrande las brechas de desigualdad.

El V Congreso Internacional Universidad y Discapacidad está organizado por Fundación ONCE y la Universidad de Salamanca y cuenta con la colaboración del Ministerio de Universidades, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Real Patronato sobre Discapacidad, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la CRUE y el CERMI y con el apoyo de instituciones como Fundación Universia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El escritor y artista David Uclés, las Fiestas Calatravas de Alcaudete, el empresario y presidente de honor del Círculo Taurino de Baeza, Manuel Torres, y la empresaria Catalina Moral, gerente de Aventura Sport, son las personalidades y entidades galardonadas este 2025 con los Premios Jaén, paraíso interior que concede la Diputación de Jaén y que se entregan hoy en el Castillo de Alcaudete. Hablamos con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.

Estos galardones reconocerán también la contribución a la promoción de la tauromaquia del empresario baezano Manuel Torres, propietario de Gráficas M&T Impresores y presidente de honor del Círculo Taurino de Baeza. Desde su empresa, que está considerada como un referente en la impresión y diseño en el entorno taurino, se imprimen el 70% de los carteles de toros de España y de Francia, incluidos los de las grandes ferias.

Otro de los Premios Jaén, paraíso interior 2025 se ha otorgado a las Fiestas Calatravas de Alcaudete, un evento turístico-cultural que este año cumple su vigésimo aniversario y que se ha convertido en un elemento dinamizador de esta localidad, ya que año tras año es una parada indispensable para todo aquel que se quiera adentrar en la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino de Jaén. Hablamos con el exalcalde de Alcaudete, Paco Quero, promotor de este evento hace 20 años.