El Rector de la UJA considera que la transición hídrica no es una opción, sino una necesidad “imperiosa y justa” para la provincia


La Universidad de Jaén ha acogido la celebración de la jornada de la Mesa Social del Agua de Andalucía ‘Hacia una transición hídrica justa en la Agricultura’, organizada por la Cátedra COAG-CREA del Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico de la UJA. Se trata de la primera reunión de trabajo de este colectivo que se celebra fuera de Sevilla, lo que en opinión del Rector Nicolás Ruiz pone de relieve la importancia estratégica que tiene la provincia de Jaén en el debate hídrico. 

foto1_Mesa_Agua.jpg

Así lo ha señalado en su inauguración, donde ha intervenido junto a Joan Corominas, presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) y a Alfonso Parras, director de la Cátedra COAG-CREA de la UJA.

Sobre el tema central y título de la jornada, Nicolás Ruiz ha indicado que “referirse al agua en Jaén es hablar de agricultura, es hablar de olivar, y del modelo económico de la provincia, de cohesión social y de futuro”, remarcando que la transición hídrica “no es una opción, es una necesidad imperiosa y justa, condición esta última indispensable para que esa transición tenga éxito y sea sostenible en el tiempo”.

Ante este reto, Nicolás Ruiz ha indicado que la Universidad de Jaén no será un mero espectador, haciendo referencia al potencial de la UJA en el ámbito de la investigación, donde la UJA se ha convertido en un “referente” en campos como el agua, el olivar y la sostenibilidad. “Contamos con estructuras de investigación de primer nivel, como el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva. Pero nuestro compromiso va más allá de la ciencia agronómica o la ingeniería. Entendemos que la gestión del agua es un desafío multidisciplinar que exige una gobernanza que genere confianza, un reparto racional y equitativo y un marco jurídico claro y estable”, ha declaro, haciendo referencia al papel “protagonista” que en este sentido desarrolla la Cátedra COAG-CREA de Derecho Agroalimentario y del Dominio Público Hidráulico, “el claro ejemplo de cómo la UJA conecta la investigación jurídica y social con las necesidades reales del sector agroalimentario, analizando la problemática de las comunidades de regantes y los retos de los nuevos planes hidrológico”. Asimismo, Nicolás Ruiz se ha referido a la formación que ofrece la Universidad de Jaén, en concreto de forma especializada a través del Máster en Olivar y Aceite de Oliva o la que dará con el futuro Master en Digitalización y Gestión Agrícola. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro Onda Agraria de hoy hemos hablado de la presentación de la Asociación de Productores y Cooperativas en defensa del olivar tradicional y que espera poder representar a los agricultores de este tipo de olivar predominante en nuestra provincia. También nos hemos hecho eco de otra noticias del agro provincial.

Pablo Ramírez García, fundador, director y CEO de COEP FORMACIÓN, nos habla del centro de estudios profesionales con sede en la provincia de Jaén, que ofrece formación profesional y espera expandirse a otras regiones como Castilla-La Mancha.

En el Polígono Ave María de Andújar se ubica la fábrica 'Coloryn' de jamones y embutidos ibéricos, su responsable Paco Ibáñez nos informa de la evolución de esta empresa que abrió sus puertas hace 60 años y de la variedad de productos que comercializan de máxima calidad y 100% ibéricos.