El punto de información a la persona temporera de la estación de autobuses atiende a un centenar de personas en la primera semana de funcionamiento


El punto de información a la persona temporera abierto el pasado día 6 en la estación de autobuses de la capital ha registrado en la primera semana de funcionamiento consultas de unas 100 personas, atendiendo de esta forma a quienes que acuden en busca de un tajo en la aceituna a Jaén en uno de los principales puntos de llegada a la provincia, la estación de autobús. La edil de Políticas Sociales, Ángeles Díaz, señala que este punto, que se puso en marcha por primera vez el pasado año en la estación de autobuses, está atendido por tres mediadores interculturales, uno de los cuales procede de la colaboración del Ayuntamiento con Jaén Acoge.

TRABAJOS_CAMAS_ALBERGUE1.jpg

Ellos se encargan de ofrecer información sobre el albergue municipal, dónde realizarse pruebas Covid y cómo disponer de otros recursos asistenciales. Además, se les facilita en colaboración con Cruz Roja billetes de autobús que permitan su desplazamiento hacia otros puntos de la provincia de Jaén o de otras con campaña. El punto funciona de 9.30 a 13.30 horas. En la primera semana se han entregado entre 15 y 20 billetes de autobús diarios. “Estamos hablando de una semana intensa pese a ser la primera de funcionamiento recomendado del dispositivo por el Foro, por lo que a medida que la campaña eche a andar en los pueblos este punto registrará una mayor afluencia”, remarca.

Díaz detalla que este recurso es “hoy por hoy” el único punto de conexión con los escasos albergues que están abriendo en la provincia que tienen los temporeros que llegan a Jaén en busca de un contrato de trabajo. “En ocasiones se hace la gestión con ellos para informarles de qué recursos tienen en otros municipios, porque este año apenas funciona la mitad de los albergues para estas personas, que además se encuentran a un tercio de su capacidad por las restricciones en aforo que marca la Covid-19”.

En este sentido, la edil señala que la situación del albergue de la capital “es límite” por cuanto se cubren la casi totalidad de las plazas casi a diario. “Los equipos de calle siguen funcionando para que vacante que haya vacante que se cubra de inmediato”. Así las cosas informa de que en el centro de la carretera de Granada, que funciona con personal municipal y fondos 100% del Ayuntamiento a pesar de tratarse de un recurso más de la red provincial, se han ampliado en 13 plazas más el aforo. “Hemos habilitado una parte del salón para poder hacer el sobreesfuerzo de atender a 13 personas más pero sin los fondos prometidos por la Junta, sin que ponga en marcha la red provincial y la dote de medios y sin la quincena de trabajadores que tienen que contratar para ayudar a los agotados empleados municipales esta situación se complica mucho”, destaca la concejala, quien vuelve a apelar a la necesaria colaboración para que se dote de recursos al dispositivo y se pongan en marcha infraestructuras autonómicas disponibles en la capital que apoyen el trabajo que se está haciendo desde el Ayuntamiento.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

María del Carmen Angulo, concejal responsable de estas áreas en el ayuntmaientod e Jaén, nos ha contado la acogida del bono de transporte y otros aspectos relacionados con esta materia

Aurelio Ríos, profesor de la UGR, y codirector ede esta actividad nos habla de los métodos que se aplican en la enseñanza de nuestra lengua. Una actividad eminentemente práctica dirigia a conocer las herramientas para facilitar el aprendizaje a quienes llegan de fuera

Antonio Tobaruela, jefe del Cuerpo de Bomberos de la capital, nos ha contado la experiencia vivida junto a siete compañeros en la extinción de los grandes incendios forestales de Castilla la Mancha