El PSOE y el comité de empresa de ADIF piden un análisis sosegado sobre la estación intermodal


El PSOE y Comité de Empresa de Adif creen necesario un análisis más sosegado y menos prisas con la estación intermodal para no hipotecar el futuro de la movilidad en la capital.

2018.02.16_REUNIÓN_ADIF.JPG

El secretario general del PSOE de la capital, Julio Millán, se ha reunido con responsables de esta entidad para conocer su opinión sobre este y otros asuntos de actualidad ligados al futuro de las comunicaciones de la capital. Manuel Núñez, responsable del comité, ha señalado que el sentir general de una mayoría de los representantes sociales que la integran es subrayar lo trascendental de la decisión sobre la ubicación de la estación como para dejarse llevar por las prisas.

Hay que pensar en la ciudad que dejamos a las generaciones futuras”, ha dicho, y subraya que en este sentir general se enmarca la consideración de que la estación intermodal no debería salir de la ciudad, algo que el PSOE comparte con la propuesta de remodelación de la actual estación de Renfe con el soterramiento de las vías. Julio Millán señala que hay planteamientos coincidentes entre el comité y otros colectivos consultados, como el de los comerciantes, del desplazamiento demográfico y económico desde el centro hacia las afueras que se generaría con la salida de la ciudad de la estación. “Y hay ahora demasiados cambios en juego con la llegada de grandes superficies a las afueras y la puesta en marcha del tranvía que recomiendan quizá un debate calmado y escuchando a los actores que más saben de este asunto antes de tomar decisiones que suponen un cambio drástico y nos tememos que no a mejor en la movilidad de la ciudad”, dice.

Núñez compara la experiencia de estaciones intermodales situadas en el centro histórico como las de Córdoba, Sevilla o Cádiz con los malos resultados de otras infraestructuras similares instaladas a las afueras de la ciudad, caso de las de Cuenca, Guadalajara y Segovia, donde incluso se ha tenido que habilitar una línea especial de transporte para llegar desde la ciudad a la estación que no es del agrado de los usuarios por lo poco funcional que resulta. “Creo que las intermodales deben estar en la ciudad, donde se reside, a donde se viene a hacer gestiones”, dice.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.