El PSOE en las comarcas de Jaén y la Sierra Sur reclama la reactivación de la línea ferroviaria de altas prestaciones Jaén-Granada


Los secretarios generales y portavoces socialistas de varios municipios de las comarcas de Jaén y la Sierra Sur se han unido para reclamar la reactivación de la línea ferroviaria de altas prestaciones (viajeros y mercancías) Jaén-Granada que conecte a Jaén con las provincias orientales y el resto de Andalucía.

PSOE_LÍNEA_GRANADA_JAEN.jpg

Víctor Torres ha recordado que esta era una reivindicación socialista que se aparcó durante los años de la crisis y que ahora es el momento de retomar. “Es necesario establecer un corredor que comunique Jaén capital con Granada, con parada en estos municipios y atender esas circunstancias que nos puedan hacer atraer población y que nos una a las ciudades de Granada y Málaga y que ese aeropuerto sea más Granada-Jaén que nunca”, ha dicho.

Por su parte, el secretario general de los socialistas de la capital, Julio Millán, ha dicho que Jaén es actualmente en términos ferroviarios un “fondo de saco”.Los trenes que tenemos mueren en Jaén, y no van más allá, como queremos que ocurra con esta línea Jaén-Granada”, ha dicho. Así, señala que solo en los municipios representados en esta iniciativa viven más de 207.000 personas. “Esta línea ferroviaria sería una herramienta para luchar contra la despoblación y aprovecharía los importantes recursos que tienen estas localidades desde el punto de vista natural, turístico y económico. En el caso de la capital sería crucial para su universidad y para nuestros parques empresariales, muy necesitados de este apoyo logístico para atraer inversión”.

Víctor Torres ha señalado que esta medida figura en el Plan Estratégico del CES (Consejo económico y Social) provincial. “Lo que queremos es acabar con ese mapa ferroviario que bordea Jaén, se trata de un a medida que hay que ver en el medio plazo, de cara a 2030, pero queremos que cuanto antes las administraciones recojan el guante y comiencen a trabajar en los estudios informativos. Y por supuesto, queremos ampliar y explicar esta propuesta a todos los municipios y colectivos posibles para que puedan sumarse”.

“Formamos parte de municipios que en buena manera representan esa creación de riqueza, esa pujanza empresarial y que está trabajando duro para consolidar una industria ligada a la automoción o al plástico y tenemos que seguir contando con oportunidades para crecer, no solo desde el punto de vista económico, sino también para atraer población”. Asimismo ha recordado la importancia de incluir esta petición en la agenda social junto con otras, como la Autovía del Olivar, la n-432 Granada-Badajoz o la mejora de la línea ferroviaria Jaén-Madrid.




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.