EL PSOE celebra el fin de la tramitación municipal del conservatorio, "la pelota está ahora en el tejado de la Junta"


La parlamentaria andaluza Mercedes Gámez afirma que la culminación de los trámites urbanísticos de la parcela del Conservatorio Superior de Música “demuestra que ahora hay un Ayuntamiento funcionando a pleno rendimiento, totalmente volcado en desatascar los asuntos bloqueados por el anterior gobierno local y que en este caso va a permitir relanzar una infraestructura educativa absolutamente imprescindible para la capital”.

mercedes gamez.jpg

“El tapón ya se fue del Ayuntamiento. Lo estamos viendo en apenas tres meses, con la celeridad con la que ahora se está trabajando”, sentencia.

Gámez señala que ahora “la pelota está en el tejado de la Junta” y confía en que el Gobierno de PP y Ciudadanos “no ralenticen el proyecto, asuman su responsabilidad y hagan la parte que les corresponde”.

En este sentido, lamenta que los presupuestos de Andalucía de 2019 “han sido pájaro de mal agüero” para el Conservatorio Superior, ya que PP y Ciudadanos se olvidaron de esta infraestructura “sin ningún pudor” en el capítulo de inversiones previstas.

“Ya no tienen excusa. El Ayuntamiento ha cumplido y lo ha hecho con creces, agilizando al máximo la resolución del trámite administrativo que le correspondía. Ahora la Junta puede culminar el proyecto y acometer su licitación y ejecución para que el nuevo Conservatorio sea una realidad palpable a la mayor brevedad posible”, indica.

La parlamentaria socialista recuerda que el Conservatorio Superior ha sido y es “una prioridad” para las administraciones en las que gobierna el PSOE, como está demostrando el Ayuntamiento con Julio Millán a la cabeza y como demostró el anterior Gobierno andaluz, que “sí presupuestaba inversiones para este proyecto” a la espera de que el Ayuntamiento del PP cumpliera con su parte.

“El tapón del Ayuntamiento ha desaparecido afortunadamente. Confiemos en que PP y Ciudadanos no pongan ahora otro tapón en la Junta. La incertidumbre que generaron hace unos meses sobre la idoneidad de la parcela no es un buen comienzo, desde luego. Esperemos que en los próximos presupuestos de Andalucía y en los siguientes que pasos que dé el Gobierno andaluz veamos implicación, compromiso y lealtad institucional”, apostilla.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.