El proyecto Trama II promueve la inserción laboral de mujeres migrantes a través de la actividad textil


El proyecto Tejiendo Redes de Apoyo entre Mujeres en Andalucía (TRAMA) II ya trabaja en el desarrollo de su segunda edición, manteniendo el objetivo de ser una plataforma para promover la inserción laboral de mujeres migrantes en situación de gran vulnerabilidad social y económica. Esta iniciativa, respaldada por la Fundación Caja Rural de Jaén, nace del proyecto conjunto que llevan a cabo Cáritas Diocesana de Jaén y Proyecto Rajab.

TRAMA-II.jpg

El responsable del Área Social de la Fundación Caja Rural de Jaén, Javier Rueda, junto al director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, y la coordinadora de Proyecto Rajab, Pilar Poveda, ha presentado las actuaciones de un programa que “es fundamental y estratégica, estamos haciendo varias labores dentro del mismo proyecto. Estamos propiciando que dos entidades trabajen juntas en una misma iniciativa. En segundo lugar, estamos trabajando con una población que están doblemente excluida, son mujeres y migrantes. Por último, estamos buscando dignificar la vida de la persona a través del trabajo”.

A través de Trama II, las mujeres participantes aprenden a realizar arreglos de ropa y a transformar residuos textiles y ropa usada, además de la formación que reciben para diseñar y confeccionar complementos a partir de excedentes de telas y otros materiales. A ello se suma la formación en habilidades para el empleo, con el objetivo de aumentar sus posibilidades de incorporación al mercado laboral o motivar procesos de autoempleo.

“Este proyecto es muy bonito por la colaboración entre entidades y porque estamos poniendo en valor la lucha contra ese consumo excesivo. Intentamos que la ropa pueda tener una segunda vida. Trataremos de luchar por estos proyectos innovadores, para que estas mujeres logren integrarse en nuestra sociedad”, ha remarcado Rafael Ramos. 

El taller, que desarrolla sus sesiones en la casa de acogida Buena Madre, facilita un punto de encuentro social entre las mujeres participantes, tal y como ha señalado Pilar Poveda. “Son 28 mujeres las que participan asiduamente. Vienen con una lacra enorme y aquí encuentran la felicidad. Además, algunas de ellas también están recibiendo clases de español y apoyo para aprender sobre nuevas tecnologías, que llega a ser muy importante para algo tan cotidiano como obtener una cita médica”, ha añadido.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

"El Cantalar, ecoturismo y albergue rural" organiza junto ala ayuntamiento de Cazorla una actividad de astroturismo. De l amano de Paz Garrido conocemos los detalles de esta contemplación de las estrellas

Con Javier Altarejos y de la mano de Jaencoop repasamos las noticias y novedades más destacadas del mundo del olivar y del aceite de oliva 

El diputado de empleo y empresa de la Diputación , Luis Miguel Carmona, nos explica el crecimiento que viene experimentando esta iniciativa así como la hoja de ruta para los próximos meses