El Proyecto Qbbet el-Hawa recoge en un libro los diez años de excavaciones arqueológicas de la UJA en Egipto


El doctor en Egiptología de la Universidad de Jaén y director del Proyecto Qbbet el-Hawa, Alejandro Jiménez y el profesor Juan Carlos Sánchez León, del Área de Historia Antigua de la UJA, han presentado un libro publicado en francés, del que son autores, que recoge los diez años de excavaciones arqueológicas (2008/2018) de la Universidad de Jaén en la necrópolis de Asuán, en Egipto.

foto_libro_Asuán2.jpg

En estos diez años hemos tenido la suerte de trabajar de primera mano con enterramientos pertenecientes a los individuos más importantes que tenían el control de una provincia egipcia hace 4.000 años. Ninguna misión de la actualidad ha tenido la suerte de encontrar un material de tan buena calidad y que está ofreciendo unos datos tan interesantes sobre como la vida y la muerte en la alta clase egipcia”, aseguró Alejandro Jiménez.

Por su parte, Juan Carlos Sánchez León explicó que la obra recoge estos diez años tanto desde el punto de vista del estudio arqueológico como del histórico, así como un estudio conjunto de dicha provincia egipcia durante el Reino Medio. “Pensamos que se trata de un libro que va a interesar a la comunidad científica, porque normalmente no se ofrece una visión integrada de todos los elementos, tanto arqueológicos como históricos”, afirmó.

El libro se estructura en una primera parte donde se realiza un recorrido sobre la historiografía de la necrópolis de Qbbet el hawa, que engloba la descripción del proyecto poniendo en valor lo que supone para la Universidad de Jaén, y una segunda parte centrada en el estudio de las diez campañas de excavaciones que se han realizado hasta el momento. “Se trata de una foto fija de lo que consideramos la situación actual de lo que se sabe de la necrópolis a través de estas excavaciones, un paso muy importante a nivel de la historia”, considera Juan Carlos Sánchez. Por otro lado, Alejandro Jiménez asegura que desde el punto de vista estético, “hemos tenido la suerte de descubrir unas piezas excepcionales, que tienen una historia y que hay que contextualizar”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.

El proyecto "La Huerta de los Sentidos" del influencer de la huerta, el murciano Paco Orenes "El Huertanico" es uno de los proyectos que se muestran en la segunda edición de Rural Conecta, que comienza mañana en Castillo de Locubín. Hablamos con su protagonista, que ya está en la localidad, también nos vamos a Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo de la Sierra Sur entrega el lunes sus premios anuales.

Esta tarde a las 18:00 horas se inaugura la III edición de la Feria de Comercio Local, que se celebrará hasta el sábado en la calle Roldán y Marín, con la participación de una treintena de comercios, como nos cuenta el presidente de Müy Jaén, Paco Marín.