El Proyecto Qbbet el-Hawa recoge en un libro los diez años de excavaciones arqueológicas de la UJA en Egipto


El doctor en Egiptología de la Universidad de Jaén y director del Proyecto Qbbet el-Hawa, Alejandro Jiménez y el profesor Juan Carlos Sánchez León, del Área de Historia Antigua de la UJA, han presentado un libro publicado en francés, del que son autores, que recoge los diez años de excavaciones arqueológicas (2008/2018) de la Universidad de Jaén en la necrópolis de Asuán, en Egipto.

foto_libro_Asuán2.jpg

En estos diez años hemos tenido la suerte de trabajar de primera mano con enterramientos pertenecientes a los individuos más importantes que tenían el control de una provincia egipcia hace 4.000 años. Ninguna misión de la actualidad ha tenido la suerte de encontrar un material de tan buena calidad y que está ofreciendo unos datos tan interesantes sobre como la vida y la muerte en la alta clase egipcia”, aseguró Alejandro Jiménez.

Por su parte, Juan Carlos Sánchez León explicó que la obra recoge estos diez años tanto desde el punto de vista del estudio arqueológico como del histórico, así como un estudio conjunto de dicha provincia egipcia durante el Reino Medio. “Pensamos que se trata de un libro que va a interesar a la comunidad científica, porque normalmente no se ofrece una visión integrada de todos los elementos, tanto arqueológicos como históricos”, afirmó.

El libro se estructura en una primera parte donde se realiza un recorrido sobre la historiografía de la necrópolis de Qbbet el hawa, que engloba la descripción del proyecto poniendo en valor lo que supone para la Universidad de Jaén, y una segunda parte centrada en el estudio de las diez campañas de excavaciones que se han realizado hasta el momento. “Se trata de una foto fija de lo que consideramos la situación actual de lo que se sabe de la necrópolis a través de estas excavaciones, un paso muy importante a nivel de la historia”, considera Juan Carlos Sánchez. Por otro lado, Alejandro Jiménez asegura que desde el punto de vista estético, “hemos tenido la suerte de descubrir unas piezas excepcionales, que tienen una historia y que hay que contextualizar”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Las campanas de la diócesis repican por la elección del Papa León XIV. Salud envía a los técnicos para analizar la ropuyesta del Ayuntamiento para el centro de salud de Cazorla. El antiguo convento de Santa Úrsula se comnvertirá en un hotel. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.