El proyecto nacional ‘Soil Data Space’ se presenta en la UJA con el objetivo de crear un ecosistema de datos soberano que transforme la gestión del suelo


La Universidad de Jaén ha acogido la presentación del proyecto nacional ‘Soil Data Space’ (Espacio de Datos Federado de Suelos), una iniciativa de gran relevancia coordinada por la institución universitaria. El proyecto, que empieza a dar sus primeros pasos, cuenta con un presupuesto de más de un millón de euros financiados por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El foco de esta iniciativa está puesto en la salud de los suelos agrícolas en general, en su capacidad para la fijación de carbono en el suelo tanto en escenarios agrícolas como forestales o en el estudio de procesos hidrológicos erosivos para la gestión de cuencas hidrográficas.

foto_proyecto_Soil_Data_Space.jpg

El grupo de trabajo de Espacio de Datos Federado de Suelos, encabezado por su coordinador, el profesor de la UJA Juan Manuel Jurado, está formado por alrededor de 20 investigadores, mayoritariamente jóvenes, que desde diferentes áreas desarrollarán un espacio federado de datos, modelos y servicios relacionados con el suelo para poder utilizarlos posteriormente en soluciones transformadoras.

En el acto de presentación, Juan Manuel Jurado ha estado acompañado por la vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UJA, Mª Victoria López, y el director del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO), Juan Bautista Barroso.

La vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UJA se ha interesado por los objetivos que se persiguen en este proyecto y ha felicitado a su coordinador por contar para su desarrollo con personas jóvenes, la mayoría egresadas de la propia Universidad, con una gran proyección. Asimismo, Mª Victoria López ha hecho mención a cómo la Universidad de Jaén está a la vanguardia en la investigación en suelos, liderando proyectos europeos de gran envergadura como Soil O-Live o el Living Lab Andaluz - Living SoiLL, a los que ahora se suma este Espacio de Datos, que realizará una gran aportación a los estudios relacionados con el suelo.

Juan Manuel Jurado, por su parte, ha hecho hincapié en el objetivo del proyecto, que es crear un ecosistema de datos soberano que transforme la gestión del suelo en Andalucía y Castilla-León, impulsando la agricultura sostenible, la adaptación al cambio climático y la gestión hídrica. Asimismo, ha indicado que ‘Soil Data Space’ mantendrá una colaboración estrecha con entidades públicas y privadas entre las que cabe destacar IFAPA, Itacyl y otro tipo de entidades con las que se va a potenciar este proyecto.


foto_proyecto_Soil_Data_Space.jpg 




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Úbeda acoge el rodaje de la serie "Olivia" de las productoras Studio 60 y Womack, con, entre otros, Pablo Chiapella en el elenco. Escaparate y trampolín promocionales para la provincia. En Baeza, II Acampada Interclubes del Renacimiento de la Asociación de Campistas al Aire Libre de Jaén. Temas, con la ocupación del puente, para la edición del 10 de octubre de La Brújula del Turismo provincial.

Hablamos con Juan Corpas, director escénico y artístico de la compañía "Palco Lírico" que representa la obra "El Dúo de la Africana" en el Teatro "Infanta Leonor" este domingo

Emilio Sánchez Lozano, coach y consultor estratégico por nos ofrece consejos sobre cómo podemos rediseñar nuestras vidas y cómo recuperar la ilusión por la vida y el trabajo.