El proyecto IDAE de sustitución del alumbrado público comienza en Charilla


La sustitución de luminarias públicas por tecnología led ha comenzado en la aldea de Charilla. Los trabajos se han adjudicado a la empresa local Montajes Eléctricos Contreras S.L., correspondiente al lote 2 del proyecto "Sustitución a led del alumbrado público en el municipio de Alcalá la Real”, correspondiente al Programa de Ayudas del IDAE para la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan en paso a una economía baja en carbono.

luces alcalá.jpg

Estas obras, que cuentan con un plazo máximo de ejecución de seis meses y van a renovar un total de 3.069 puntos de luz del municipio, han comenzado en Charilla, aldea a la que se han desplazado el alcalde, Marino Aguilera y la edil de Urbanismo, Obras y Servicios, Mercedes Flores, para valorar el arranque de esta importante intervención, junto al alcalde pedáneo, Francisco Rosales.

Tras finalizar en Charilla, la sustitución de luminarias continuará por Las Grajeras, Hoya de Charilla, La Rábita, Caserías de San Isidro, Peñas de Majalcorón, Pilas de Fuente Soto y La Hortichuela, Puertollano, Ribera Alta, y San José de la Rábita, La previsión es que este lote 2 del proyecto finalice antes de julio, ha avanzado Flores.

Una vez finalizada esta fase, se habrán sustituido más de 600 luminarias de la vía pública y adaptado 21 cuadros de mando, protección y medida mediante sistema de telegestión. IDAE y Fondos FEDER subvencionan el 80% de la inversión mientras que el Ayuntamiento asume el 20% restante. Se prevé conseguir una reducción del consumo de energía eléctrica en alumbrado del 69,65%.

Con esto, no sólo se verá reducido el consumo de energía, paliando así la enorme subida de la factura actual, sino que se mejorará la calidad lumínica del cielo, con la consecuente disminución de molestias a los vecinos. Va a ser un gran avance en eficiencia energética”, ha añadido la edil.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.