El proyecto Competiolivar pretende mejorar la competitividad y sostenibilidad del olivar tradicional de Segura


El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, ha presentado el proyecto Competiolivar. Esta iniciativa, financiada a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y de la Diputación, pretende mejorar la competitividad y sostenibilidad ambiental del olivar tradicional de la comarca de la Sierra de Segura. “A través del Centro de Innovación Territorial (CIT) se ejecutará este plan de acción destinado a los agricultores y cooperativas de los trece municipios de la comarca”, ha destacado Perales durante su intervención, en la que además ha puesto el acento en los fines que persigue Competiolivar como  proyecto innovador de transformación territorial y de lucha contra la despoblación, “una iniciativa en la que la Administración provincial ha sido beneficiada entre 878 solicitudes y siendo una de las nueve diputaciones que han logrado esta financiación”, ha añadido el diputado.

20250610 Presentación proyecto Competiolivar_2.jpg

El proyecto Competiolivar cuenta con cuatro líneas de actuación -conversión del olivar tradicional a modelos sostenibles que detengan la pérdida de biodiversidad; valorización de subproductos del sector oleícola y forestal para generar biochar y compost; puesta en marcha de técnicas de mejora de la infiltración del agua de lluvia; y apoyo a la gestión agrícola mediante la digitalización de los servicios cooperativistas-. En esta línea, el responsable del área de Agricultura y Ganadería de la Administración provincial ha destacado que “este programa lo desarrollaremos en el cuarto trimestre del 2025 y a lo largo del 2026. Una iniciativa de la que se espera un número de participantes, aproximadamente de 200, de los cuales 150 son agricultores y 13 cooperativas, que tomarán parte de la veintena de acciones formativas que permitirán la mejora de unas 60 hectáreas de olivar en esta comarca”, ha destacado Perales.

Sobre la evolución del Centro de Innovación Territorial (CIT), el diputado de Agricultura y Ganadería ha señalado que “este centro está dando respuesta a los objetivos que se plantearon para su creación consistentes en dinamización del tejido socioeconómico rural; el apoyo a los agentes existentes en el territorio; la mejora de la calidad de vida de las personas que residen en entornos rurales; la retención y captación de talento; el desarrollo del emprendimiento y el intraemprendimiento; y la búsqueda del equilibrio territorial”. “Además de todo esto, ya contamos con la Estrategia de Desarrollo Territorial Integrada para la comarca de la Sierra de Segura que es el resultado de los diagnósticos realizados en cada uno de los 13 municipios que componen esta comarca y de los que se han identificado ya 24 proyectos tractores, 87 acciones y 267 actuaciones para las siete líneas temáticas definidas en esta estrategia”, ha añadido Javier Perales.

En definitiva, “este proyecto sumado a la puesta en marcha del CIT, nos proporciona herramientas que nos permiten alcanzar un sector más sostenible, además de abrir nuevas líneas de negocio que afiancen la economía familiar de estas zonas rurales y ayuden a fijar la población al territorio”, ha apostillado el diputado de Agricultura.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo