El proyecto “Color e ilusión” de ALES cambia la decoración de Pediatría para mejorar la estancia hospitalaria de los menores


El proyecto “Color e ilusión” promovido por la Asociación ALES de padres y madres de niños con cáncer está permitiendo cambiar la decoración de las unidades de Pediatría del Hospital de Jaén con el objetivo de contribuir a mejorar la estancia hospitalaria de los menores y de sus familias durante el tratamiento de dicha enfermedad. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha participado en la presentación de esta iniciativa junto a la delegada del Gobierno de la Junta en Jaén, Ana Cobo, la teniente de alcalde de Jaén, Reyes Chamorro, el director gerente del Complejo Hospitalario de Jaén, José Luis Salcedo, y el presidente de la Asociación ALES, Juan Galera.

Presentación proyecto Color Ilusión-Ales

Una veintena de artistas y creadores jiennenses –Belin, José Ríos, El Creata, Juan Carlos Contreras, Elena Yáñez, Arturo Molero, Maru Bernal, Ricardo Rocío, Juani Estrella, Juan Neupo, Yolanda Sáenz de Tejada, Mar Aranda, Aguilar Sutil, Antonio Carrillo, Mercedes Castro, Ana Corazón, Carmen Perabá, Juan Carlos Quesada y Marina Rascón– colaboran en este proyecto que está permitiendo decorar distintas estancias del hospital jiennense –pasillos, hospital de día, habitaciones de atención infantil y sala de padres– con dibujos de dragones, bosques, océanos o héroes de tebeos, entre muchas otras pinturas, y que se complementa con el cambio y modernización de mobiliario de estas estancias.

“La adecuación de estos espacios, los colores y la alegría que trasladan seguro que contribuirá a que ese periodo que, desgraciadamente, tienen que pasar los menores en el hospital, sea cada vez más llevadero”, ha apuntado Reyes, que ha puesto de relieve el trabajo de los profesionales sanitarios en la atención y tratamiento de los niños con cáncer.

Por su parte, el presidente de ALES ha mostrado su satisfacción por que “Color e Ilusión” vea la luz “por el significado que tiene para nuestros niños”, además de subrayar el resultado de este proyecto, “ya que no nos imaginábamos que iba a tener este calado”, ha apuntado Galera, para el que la decoración de las zonas de Pediatría permite “que los niños entren en un nuevo mundo y que, en lugar de ver esas frías habitaciones blancas, vayan descubriendo aventuras”.

La realización de este proyecto se suma a otras iniciativas impulsadas por ALES en el Complejo Hospitalario de Jaén, como el Jardín de los Sueños, con el que se dotó al mismo de un espacio con una sala diáfana de ocio y una terraza exterior con columpios y zonas de juego para que pudiera ser utilizado por los menores durante su estancia hospitalaria.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El director de este curso, Ángel Cagigas, nos habla sobre la importancia que tiened la narrativa en el séptimo arte al tiempo que nos cuenta los detalles de este encuentro en el que han participado profesionales del sector

Alcalá Muestra alcanza su trigésimo cuarta edición, hoy conocemos detalles de la feria de muestras de Alcalá la Real, en marcha entre este viernes y el domingo. En el pórtico de la Feria de Castillo de Locubín, hablamos hoy también con el Alcalde en Más de Uno edición comarcal para la Sierra Sur.

Treinta y cuatro años ya de feria de muestras en Alcalá la Real. Inicialmente era un evento ligado a la Feria Real de San mateo. Tras la pandemia el actual gobierno local decidió trasladar sus fechas, adelantarlas unos días y proponer la muestra en solitario, como evento independiente, por lo que ya este fin de semana tenemos servida una nueva edición, a la que hoy nos vamos a acercar, porque en Onda Cero Alcalá la Real Nono Vázquez tiene hoy a su máximo responsable; está organizada por el Área Municipal de Agricultura.