El programa ‘Noches de Palacio’ de Diputación incluirá más de una veintena de actuaciones desde junio a septiembre


La novena edición del programa ‘Noches de Palacio’ que organiza la Diputación incluirá más de una veintena de actuaciones que se desarrollarán entre junio y septiembre para “transformar el Palacio de Villardompardo en un escenario abierto y vivo, donde el patrimonio, la música, la creación y la participación ciudadana se dan la mano”. Así ha presentado la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, este ciclo musical, un acto en el que ha estado acompañada por algunos de los artistas que conforman el cartel de este año, como Insert Soul, Charito Swing o Charanda.

20250527 Presentación programación 'Noches de Palacio' 2025 (1).jpg

En esta presentación, Colomo ha remarcado que se trata de “una de las propuestas culturales más esperadas y emblemáticas de la programación estival de la Diputación”, que vuelve “después de un tiempo en que no se ha podido celebrar por las obras que hemos realizado para mejorar las cubiertas del Centro Cultural Baños Árabes”. Por eso, en esta nueva edición el Palacio de Villardompardo “volverá a vibrar a partir del 5 de junio como el corazón de la actividad cultural de la capital, en este caso con el estreno del nuevo disco de María Guadaña”.

A esta actuación le seguirán más de una veintena de espectáculos que tendrán lugar en los meses de junio, julio y septiembre dentro del programa ‘Noches de Palacio', que se ha “consolidado como una experiencia que combina música en directo, danza, visitas guiadas, intervenciones artísticas, gastronomía local y patrimonio con una visión innovadora, inclusiva y transformadora”, según ha enfatizado la diputada de Cultura y Deportes, que ha asegurado que “esta edición no es una más”.

Así, y a su juicio, este año “representa un salto cualitativo porque la programación reúne más de 20 propuestas de alto nivel con artistas reconocidos a nivel nacional e internacional, como María José Llergo, Depedro, Baiuca, Alice Wonder o Raule, que estarán acompañados por jóvenes talentos jiennenses como Insert Soul, Javier Valero o la DJ La Jefah”. Y todo esto se hace, como ha puesto de relieve Colomo, “apostando por la cercanía, la calidad escénica y una clara vocación de impacto social”.

En esta línea, ha señalado que ‘Noches de Palacio’ representa “una forma diferente de vivir la cultura, porque no hablamos solo de conciertos, lo que proponemos desde la Diputación es una experiencia completa, pensada para disfrutar con los cinco sentidos”. De hecho, a las actuaciones musicales programadas en esta edición se le sumarán “actividades complementarias que amplificarán lo que ocurre sobre el escenario”, según ha adelantado la diputada, quien ha desgranado que “también propondremos recorridos por el propio palacio, catas sensoriales, encuentros con artistas o visitas guiadas con la idea de que el público pueda descubrir y disfrutar del Palacio de Villardompardo en su plenitud, como espacio patrimonial, centro cultural y lugar de encuentro”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.