El programa Más Empleo de la Fundación ”la Caixa” ha facilitado 378 contrataciones a personas en riesgo de exclusión en Jaén


Un total de 378 contrataciones laborales han sido posibles en Jaén gracias al Programa Más Empleo de la Fundación ”la Caixa” en 2019. En el tercer año de su edición, se han desarrollado cinco proyectos diferentes de tres entidades sociales que atienden a personas en riesgo de exclusión como jóvenes, mayores de 45 años, personas con discapacidad física o intelectual, inmigrantes o víctimas de la violencia de género, entre otros. El programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Fundación ”la Caixa”.

Más Empleo la Caixa 01.jpg

Asimismo, en Jaén se ha atendido a un total de 786 personas y se ha impulsado la formación cualificada de 453 candidatos.

En toda España, Más Empleo de la Fundación ”la Caixa” ha facilitado 4.529 contrataciones en 29 provincias. A través de 67 proyectos de entidades sociales han atendido a 10.442 personas en riesgo de exclusión, de las cuales 5.212 participantes obtuvieron una cualificación por haber completado con éxito una de las formaciones profesionales cualificadas.

Los participantes atendidos incluyen perfiles muy diversos, y algunos llegan derivados de servicios sociales: desde jóvenes a mayores de 45 años, personas con discapacidad física o intelectual, inmigrantes o víctimas de violencia de género, entre otros.

El mayor valor añadido del programa es el acompañamiento de los participantes, a través de itinerarios integrados y personalizados según el punto de partida de cada participante y los objetivos establecidos conjuntamente con un técnico social, que hace un seguimiento cercano, de forma que garantiza la empleabilidad del candidato al final del proceso.

En palabras del subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón: «El acceso a un empleo es uno de las grandes herramientas con que contamos para favorecer para la inclusión social, especialmente necesaria para personas que se encuentran en momentos difíciles. Por eso, desde la Fundación ”la Caixa” apostamos por esta estrategia de inserción sociolaboral, también desde el programa Más Empleo, de la mano de la Unión Europea».

El programa Más Empleo de la Fundación ”la Caixa” está cofinanciado por el Fondo Social Europeo con 30.576.923 euros y por la Fundación ”la Caixa” con 10.769.310 euros. Los proyectos seleccionados han obtenido una financiación anual de entre 80.000 euros y 100.000 euros hasta el año 2023 e incluyen itinerarios individualizados, formación para mejorar la empleabilidad, prospección e intermediación laboral, orientación laboral en la búsqueda activa de empleo y, en caso de lograr la inserción, apoyo y seguimiento tanto a la persona como a la empresa.

La Fundación ”la Caixa”, presidida por Isidro Fainé y dirigida por Antonio Vila, fue designada en 2016 Organismo Intermedio del Fondo Social Europeo en el POISES para España 2014-2020, y ha sido en el marco de ese programa donde ha desarrollado esta iniciativa. El POISES es una respuesta del Estado español diseñada para promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación. El programa responde a la voluntad de la Fundación ”la Caixa” de combatir la exclusión social, garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral y aprovechar el potencial de la economía social en la recuperación económica.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.