El Programa de Acompañamiento en Lengua Extranjera (PALE) llega en la provincia a 15 centros de Primaria no bilingües


La delegada de Educación, Yolanda Caballero, ha visitado junto a la alcaldesa de Fuensanta de Martos, Francisca Molina, el CEIP 'Virgen de la Fuensanta' para conocer las actividades que se desarrollan en relación al Programa de Acompañamiento en Lengua Extranjera, conocido como PALE, que se destina a centros públicos de Primaria que no son bilingües con el objetivo de que la enseñanza bilingüe se extienda de forma progresiva en centros de primaria y se mejoren las competencias del alumnado en lengua extranjera.

PALE Fuensanta de Martos

“Desde la Consejería de Educación somos conscientes de la importancia que hoy en día tiene el dominio de otras lenguas. Por eso, desde hace años La Junta viene trabajando para transformar la enseñanza de idiomas y adaptarla a la evolución social y cultural de este mundo cada vez más global, un mundo global al que el alumnado debe adaptarse y nosotros tenemos la obligación de proporcionarle los medios para que lo haga de la mejor forma”

Caballero ha recordado que actualmente, el 'Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas. Horizonte 2020' marca las líneas del trabajo en formación del alumnado y del profesorado, innovación educativa y difusión de buenas prácticas, con el objetivo de alcanzar el éxito en la enseñanza de lenguas extranjeras. “A través del Programa de Cooperación Territorial para el aprendizaje de Lenguas Extranjeras, contribuimos también a ese objetivo con el PALE, que potencia las competencias lingüísticas en lengua extranjera en los primeros cursos de Primaria” ha matizado.

Los centros participantes son los CEIP’s ‘San Miguel’ de Aldeaquemada, ‘Nuestra Señora de los Remedios’ de Canena, ‘Virgen de la Fuensanta’ de Fuensanta de Martos, ‘Real Mentesa’ de La Guardia de Jaén, ‘San Sebastián’ de Higuera de Calatrava, ‘Nuestra Señora de los Dolores’ de Larva, ‘San Gabriel’ de Aldeahermosa, ‘Nuestra Señora del Belén’ de Noalejo, ‘Santiago Apóstol’ de Santiago de Calatrava, ‘Nuestra Señora de los Remedios’ de Santo Tomé, ‘Aznaitín’ de Torres, ‘Francisco Estepa Llaurens’ de Andújar, ‘Tetuán’ de Linares, ‘Carlos III’ de Santa Elena y el CPR ‘Puerta del Condado’ de Arquillos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.