El presidente de la Diputación visita las instalaciones del Grupo Acesur en el municipio de Vilches


El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha visitado junto al diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, al alcalde de Vilches, Adrián Sánchez, las instalaciones del Grupo Acesur en este municipio jiennense. En este encuentro, en el que también ha participado el director general de Acesur, Gonzalo Guillén, el presidente de la Administración provincial ha conocido los proyectos que desarrolla esta empresa oleícola en la provincia de Jaén donde cuenta, además de con la envasadora de Vilches, con dos plantas de tratamiento del alpeorujo en Puente del Obispo y en Jabalquinto. Precisamente en esta localidad ha comenzado a funcionar esta campaña una moderna almazara en la que se han invertido 12 millones de euros.

20221215 Visita del presidente a ACESUR (1).jpg

“Estamos ante una de las grandes empresas oleícolas de nuestro país, que factura 1.000 millones de euros y que en esta planta de Vilches envasa una de cada cinco botellas de aceite de oliva que se comercializan en España”, destaca Francisco Reyes, que reconoce “la apuesta de Acesur por la provincia de Jaén con una gran inversión que se traduce en la generación de empleo y riqueza en nuestra provincia”.

En concreto, la empresa ha invertido en sus tres centros en territorio jiennense más de 39 millones de euros, entre ellos, 12 millones de euros en la almazara de Jabalquinto, con una capacidad de molturación de 85.000 toneladas de aceituna por campaña, y donde este grupo oleícola pretende instalar los departamentos de investigación, innovación, desarrollo y comunicación. Además, Acesur gestiona el 15% del alpeorujo que se produce en la provincia de Jaén. 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.