El presidente de la Diputación visita la Residencia de Bellas Artes de Cabra del Santo Cristo, en la que participan una decena de artistas


El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha visitado junto al alcalde de Cabra del Santo Cristo, Juan Guidú, la Residencia de Bellas Artes que se está celebrando hasta hoy en este municipio, una iniciativa en la que colabora la Administración provincial y que reúne a una decena de destacados artistas para crear obras, impartir actividades formativas e intercambiar experiencias.

20220815 Visita residencia artistas Cabra del Santo Cristo.jpg

Reyes ha destacado la singularidad de esta actividad organizada por el Ayuntamiento de Cabra del Santo Cristo y coordinada por el pintor cabrileño y profesor de la Universidad de Granada Juan Antonio Díaz. A través de esta residencia “esta pequeña localidad de Sierra Mágina se convierte en punto de encuentro cultural y artístico durante el periodo estival, atrayendo a destacados artistas de distintos puntos de España y favoreciendo así que éstos nos conozcan y se conviertan en embajadores de nuestro paraíso interior”.

Esta residencia artística, que alcanza ya su quinta edición, se desarrolla en la casa y los jardines del también artista cabrileño y escultor Rafael Rubio. Junto a Rubio y Díaz, están participando en esta iniciativa otros artistas procedentes de Jaén, Almería, Murcia, Alicante y Granada con una destacada trayectoria profesional. Así, están tomando parte en esta actividad el fotógrafo Francisco Fernández, el también fotógrafo y decano de la Facultad de Bellas Artes de Granada, Francisco José Sánchez Montalbán, además del pintor y escultor Rafael Peralbo, los escultores Javier Cara y Jesús Montoya y la escultora Olga Rodríguez, la artista multidisciplinar María José Tejero y el pintor Bernandino Sánchez.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.