El presidente de la Diputación visita diversos puntos de Haití para estudiar posibles actuaciones en esta zona


El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, está recorriendo de la mano de Mensajeros de la Paz diversos puntos de Haití con el fin de estudiar y valorar futuras actuaciones en este país caribeño, uno de los que tiene un mayor índice de pobreza de la Tierra tras haber padecido en los últimos años varios terremotos de gran magnitud. Durante su estancia en Haití, Reyes ha tenido la oportunidad de inaugurar el primer centro de salud en una zona conocida como Fond Parisien, una actuación que ha contado con financiación de la Administración provincial.

20190905 Construcción vallado centro salud Haití.jpg

Esta necesaria infraestructura para los habitantes de la zona se complementa con la construcción de un vallado de protección que se está llevando a cabo, un elemento de gran importancia en una región como la caribeña, en la que se producen bastantes catástrofes naturales, especialmente inundaciones por ciclones que provocan que el terreno se inunde y entre el agua en las construcciones dañando así sus estructuras y materiales de uso. La inversión en este centro de salud y su posterior vallado ha superado los 47.000 euros –más de 34.000 euros para el edificio y cerca de 13.000 destinados a la valla–, la mayor parte aportados por la Diputación de Jaén a través de su Fondo Provincial para la Solidaridad y la Ayuda al Desarrollo y el resto por Mensajeros de la Paz.

En este viaje, Reyes forma parte de una expedición integrada por el padre Ángel y Julio Millán, fundador y presidente de la Fundación Mensajeros de la Paz, respectivamente, así como por el médico y hermano mayor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Jaén, Ricardo Cobo, y por la doctora Sonia Balarezo de Mensajeros de la Paz. Ambos galenos se han hecho cargo durante estos días de atender en el nuevo centro de salud a los primeros pacientes, un total de 110 en las dos primeras jornadas de funcionamiento, la mayoría con problemas traumatológicos, metabólicos y cardiovasculares, aunque el objetivo principal que se persigue con la puesta en marcha de esta infraestructura sanitaria es evitar que proliferen, como sucede actualmente en la zona, enfermedades producidas por parásitos e infecciones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.

Estabilizados los dos incendios declarados ayer por la tarde en la Sierra de Andújar y en La Carolina. PP cuestiona la ampliación de la plantilla de la empresa municipal Epassa. Se suceden las reacciones institucionales contra la decisión de Accua de bloquear el grado de Ingeniería Biomédica para la UJA. El tiempo, el tráfico....