El presidente de la Diputación participa en el XV Encuentro de Responsables y Maestros de Almazara de GEA-Iberia


El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha participado en el XV Encuentro de Responsables y Maestros de almazara de GEA-Iberia, en el marco de un acto celebrado en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén y en el que también han participado el alcalde de la capital jiennense, Julio Millán, y el presidente de dicha empresa, Álvaro Martínez.

20211014 Encuentro responsables almazaras GEA-3.jpg

En su intervención, Reyes ha agradecido a GEA-Iberia la celebración de este encuentro “que tradicionalmente a lo largo de 15 años ha sido el pistoletazo de salida de la campaña de recogida de aceituna en la provincia” y ha puesto de manifiesto el momento optimista que vive el sector oleícola gracias “a los precios actuales del aceite de oliva, a iniciativas como la reforma de la Ley de Cadena Alimentaria o al Decreto de Calidad y Trazabilidad del Aceite, así como a medidas como la eliminación de aranceles por parte de Estados Unidos”.

Asimismo, el presidente de la Diputación ha abogado por que en el marco de este contexto el sector oleícola siga “avanzando en ámbitos como la concentración de la oferta, la mejora de la distribución y la comercialización del aceite de oliva” y ha recordado cómo en los últimos años “se ha conseguido dar un salto cualitativo sin precedentes en el sector”, además de potenciar el consumo del aceite de oliva en todo el mundo, promocionar sus propiedades beneficiosas para la salud o promover estrategias de diversificación como el oleoturismo

También en su intervención, el presidente de la Administración provincial ha destacado la importancia de este tipo de jornadas para contribuir a la actualización y ampliación de conocimientos de los maestros y responsables de almazaras, que “son piezas fundamentales en el proceso de elaboración del aceite de oliva” y, con ello, “hacer más competitivas a estas industrias que son de vital importancia para la economía y el mantenimiento de la población en el territorio”. En este sentido, ha señalado la idoneidad de esta acción formativa que es “punto de encuentro y de reflexión para abordar los avances del sector, las nuevas tecnologías o los procesos de optimización del aceite de oliva y de obtención de aceite de calidad”.

En torno a 200 profesionales oleícolas se están dando cita en este encuentro que se celebra tanto de forma presencial como telemática y que incluyó la celebración de ponencias vinculadas a las nuevas técnicas para el control de la temperatura durante el proceso de molturación del aceite de oliva, así como al presente y al futuro del olivar en seto de secano. Además,  esta edición, que fue clausurada con una conferencia del entrenador deportivo Toni Nadal, se expusieron casos prácticos sobre la digitalización y automatización de procesos productivos en la almazara.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Balance de Expoliva, el PP insta a estudiar cambios apra la edición de 2027 de la feria. Jaén Merece Más insiste en la puesta en valor del aparcamiento centro Salud de la Alameda. Nuevo curso de soporte vital en el hospital de Jaén. El tráfico, el tiempo...

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.