El presidente de la Diputación inaugura en Ibros el Centro de Interpretación del Reciclaje y la Economía Circular


El presidente de la Diputación de Jaén ha inaugurado en Ibros el Centro de Interpretación del Reciclaje y la Economía Circular que se ha construido en esta localidad y que está dirigido a potenciar la labor de educación y sensibilización ambiental que desarrolla la Administración provincial a través de Resurja.

20210215 Centro interpretacion reciclaje (2)1.jpg

En este acto en el que también han participado el alcalde de Ibros, Juan Matías Reyes, y el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, el presidente de la Diputación también ha presentado el proyecto de reconstrucción de la planta de selección y clasificación de envases ligeros y papel-cartón de Ibros, ubicada junto a las instalaciones de este nuevo centro, en el que se van a invertir 4,5 millones de euros. “Estamos en un momento complicado, donde la pandemia está condicionando nuestra vida, pero existe una especial sensibilidad hacia el cambio climático. Y en esta tarea, cualquier ciudadano y ciudadana puede aportar en su propio ámbito y vivienda”, ha destacado Reyes que ha recordado que “en la provincia de Jaén tenemos niveles muy altos de reciclaje y no podemos bajar en esta tarea en la que venimos trabajando desde hace mucho tiempo, máxime cuando hemos puesto la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de manera horizontal en todas las áreas de la Diputación”.

El Centro de Interpretación del Reciclaje y la Economía Circular cuenta con 150 metros cuadrados preparados como un espacio versátil para su visita, la recepción de grupos y la celebración de charlas y talleres. Su construcción ha supuesto una inversión de 250.000 euros financiados por Urbaser dentro de las mejoras ofertadas en el contrato de constitución de la sociedad mixta Resurja, y en sus contenidos se abordan temas como el cambio climático, las falsas creencias en torno al reciclaje, el uso correcto de los contenedores y los retos de la Economía Circular, con una especial referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Este centro pretende ser ese lugar de encuentro, de sensibilización para todas las edades, donde se ponga en valor la importancia del reciclaje. No podemos dar ni un pasos tras, especialmente en una provincia que es referente medioambiental, con cuatro parques naturales y ese mar de 66 millones de olivos que es un sumidero de CO2, que además de aportar ese virgen extra de calidad tiene que ser una oportunidad desde el punto de vista del empleo en torno a las energías renovables”, ha manifestado el presidente de la Diputación.

Junto a la inauguración de este centro de interpretación, el presidente de la Diputación ha presentado el proyecto de reconstrucción de la planta de selección y clasificación de envases y papel-cartón. “En breves fechas se pondrá en funcionamiento esta planta, que va a ser más moderna para dar respuesta a la demanda existente, e Ibros será un referente desde el punto de vista del acopio de estos productos que posteriormente se reciclan”, ha puesto en valor Francisco Reyes. La nueva planta estará preparada para el tratamiento de dos fracciones, la de envases ligeros con dos líneas con capacidad para tratar 11.000 toneladas al año, y una línea para papel-cartón que podrá tratar 12.500 toneladas al año.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Balance de Expoliva, el PP insta a estudiar cambios apra la edición de 2027 de la feria. Jaén Merece Más insiste en la puesta en valor del aparcamiento centro Salud de la Alameda. Nuevo curso de soporte vital en el hospital de Jaén. El tráfico, el tiempo...

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.