El presidente de la Diputación destaca la seguridad de los mercadillos por cumplir las normas sanitarias y ser al aire libre


El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, se ha reunido esta tarde con el presidente y el secretario de la Asociación Provincial de Vendedores Ambulantes, Antonio Figueroa y Diego Amezcua, respectivamente, para evaluar la situación por la que atraviesa este colectivo a consecuencia de la crisis provocada por el coronavirus. En este encuentro, Reyes ha incidido en “el importante servicio que presta este colectivo en los 97 municipios de la provincia jiennense” y ha subrayado que se trata de “un comercio seguro porque se cumplen con rigurosidad las medidas sanitarias establecidas por las autoridades y porque se realiza al aire libre”.

Reunión con Asociación Prov. Vendedores Ambulantes 31.jpg

Durante esta reunión, el máximo responsable de la Administración provincial ha valorado que estos comerciantes “están viviendo momentos complicados por la pandemia, con una importante reducción de las ventas”, pero ha enfatizado que “se han adaptado a las distintas necesidades y nuevas circunstancias”. Para contribuir a que puedan superar esta coyuntura, ha avanzado que desde la Diputación “vamos a colaborar con una campaña de promoción animando a la compra de mercancías en los mercadillos de la provincia de Jaén”.

Esta colaboración también pondrá el foco en los “pocos municipios, en comparación con el total de la provincia, que han cerrado sus mercadillos”, según ha apuntado Reyes, quien ha asegurado que “los vamos a animar a que, cumpliendo con la normativa que se establezca, faciliten que este colectivo pueda seguir con esa actividad que genera empleo, riqueza y son muchas las familias en Jaén que viven en torno al mismo”.

Desde la Asociación Provincial de Vendedores Ambulantes han trasladado al presidente de la Diputación su agradecimiento a alcaldes y alcaldesas, fuerzas de seguridad del Estado, trabajadores municipales y grupos de protección civil por su estrecha colaboración para que estos comerciantes hayan podido seguir desarrollando su labor. Antonio Figueroa se ha mostrado “satisfecho” por este encuentro porque “como siempre que nos reunimos con el presidente de la Diputación nos echa una mano, y hoy no ha sido menos”. En esta línea, ha subrayado “el compromiso que Francisco Reyes ha puesto de manifiesto apoyando que nuestra actividad comercial es segura por ser al aire libre y también por animar a la gente a comprar en nuestros mercadillos a través del vídeo promocional que se va a elaborar, algo que es muy importante para nosotros”.

Por su parte, el secretario de esta entidad ha puesto de relieve que “estamos cumpliendo las normas y dando seguridad a toda nuestra clientela, además de colaborando con los ayuntamientos para la gestión del problema del Covid-19 y afrontando esta situación con madurez, lo que está haciendo que la compra en los mercadillos sea cada vez más aceptada y segura”. Por todo ello, Diego Amezcua se ha mostrado “muy contento con poder continuar con nuestra actividad y la promoción que se va a hacer desde la Diputación nos parece fantástica”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.