El presidente de la Diputación de Jaén aborda con el ministro de Agricultura el reparto de los fondos de la PAC


El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha mantenido un encuentro con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con quien ha abordado el reparto de los fondos de la futura Política Agraria Común (PAC) y su impacto en el olivar jiennense. Durante el encuentro, Luis Planas ha trasladado al presidente de la Administración provincial su defensa para que el olivar tradicional tenga un papel diferenciado en la PAC para el periodo 2021-2027.

ministro de Agricultura (2)1.jpg

En este sentido, el ministro de Agricultura ha apostado por apoyar las externalidades positivas de este tipo de olivar a través de la ayuda básica a la renta y los ecoesquemas para leñosos, que son ayudas complementarias para cumplir con prácticas beneficiosas para el medio ambiente.

El presidente de la Diputación, por su parte, ha insistido en la importancia de este olivar, menos productivo, para fijar la población en el territorio. En esta línea, y el contexto actual de crisis de precios del aceite de oliva, el presidente de la Diputación ha defendido un reparto de la PAC justa, que evite el abandono de explotaciones donde la rentabilidad es menor, como ocurre con el olivar en pendiente, “pero que son un pegamento para mantener a la población en nuestras sierras y en el mundo rural”. 

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ya expresó en el Consejo Provincial del Aceite de Oliva celebrado el pasado mes de julio la necesidad de que la nueva PAC tenga en cuenta el componente social y ambiental del olivar, el desarrollo del olivar ecológico, y la posibilidad de llevar a cabo un proceso de modernización y reestructuración para hacer más productivo este olivar más tradicional. Entonces, también anunció otras medidas llevadas a cabo por el Ministerio para abordar la crisis del sector del aceite, como el almacenamiento privado o la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.