El presidente de Grupo Avanza, Javier de la Casa, aporta claves para la recuperación y alternativas para estimular la inversión en Andalucía


El presidente y fundador de Grupo Avanza, Javier de la Casa, ha sido uno de los ponentes invitados a la segunda edición del Andalucía Investors Day, un foro organizado en Sevilla por el diario digital ‘El Confidencial’ junto a BDO, Cepsa, Acerinox, Atlantic Copper y la Junta de Andalucía. De la Casa ha aportado su visión y analizado oportunidades para el desarrollo económico de Andalucía ante una audiencia conformada por responsables políticos, agentes sociales y líderes de las principales empresas de la comunidad.

Javier de la Casa1.jpg

En concreto, ha participado en la mesa redonda “Sectores clave de la recuperación y alternativas para estimular la inversión en Andalucía”, junto a otros ponentes de gran prestigio como Pablo Simón, responsable del área Debt & Restructuring de BDO; Arturo Bernal, consejero delegado de Extenda; Fernando Casas, Director General de la Agencia para la Innovación y el Desarrollo de Andalucía, y Victoriano López, socio director de GED Capital y han sido moderados por Isabel Morillo, periodista de El Confidencial.

“He tenido la oportunidad de trasladar los retos y oportunidades que plantean los sectores productivos en los que operamos desde Grupo Avanza, así como de remarcar la importancia de aunar esfuerzos, tanto desde la iniciativa pública como privada, para crear escenarios propicios y favorables al impulso de iniciativas emprendedoras, como eje catalizador clave para la generación de empleo y, por tanto, para la innovación y dinamización socioeconómica de Andalucía”, ha expuesto el presidente de Grupo Avanza.

En otro momento de su intervención, Javier de la Casa ha propuesto, como clave para atraer la inversión, apostar por alternativas realistas que miren “hacia adentro”, hacia el propio territorio. “La clave de nuestra prosperidad no debemos buscarla fuera de nuestras fronteras sino dentro de ellas. Retener las ideas y el talento profesional andaluz es fundamental para que Andalucía sea atractiva para el inversor externo que puede participar en el crecimiento de nuestras empresas gracias a acciones de inversión”, ha añadido.

“Los esfuerzos deben centrarse en apostar por las lanzaderas y las escuelas de negocio para dar solidez a los proyectos que nacen en Andalucía y evitar la fuga de cerebros”, ha expuesto. También ha manifestado que la confianza es la palabra clave: “Confianza en nosotros mismos, en nuestros proyectos, confianza en los mercados y en las administraciones. Esta confianza es fundamental para que Andalucía crezca”.  

El foro Andalucía Investors Day ha sido inaugurado esta mañana por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. El objetivo es poner sobre la mesa las oportunidades de inversión que ofrece Andalucía a través de empresas líderes en diferentes sectores, teniendo siempre presente el nuevo contexto socioeconómico en el que nos encontramos debido a la crisis sanitaria provocada por la Covid19, que plantea nuevos e inmediatos retos. Se trata así de un punto de encuentro entre inversores, sector público y privado en torno a las oportunidades de negocio y las nuevas posibilidades de desarrollo en la comunidad andaluza.

El evento se ha desarrollado de manera presencial en el Pabellón de Marruecos de la Isla de la Cartuja de Sevilla. También se ha transmitido vía streaming en el canal de Youtube de directos de El Confidencial y por redes sociales bajo el hashtag #AndaluciaInvestorsDay.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.