El Premio Internacional de Investigación Técnica y Científica en el Cultivo Permanente Leñoso pone en marcha su segunda edición


Fundación Caja Rural de Jaén y el Centro de Asesoramiento Técnico-Agrario y Laboratorio Olivarum ponen en marcha la segunda edición del Premio de Investigación Técnica y Científica en el Cultivo Permanente Leñoso. Una iniciativa que otorgará 7.000 euros en premios a los mejores estudios en ámbitos como el biológico, el agronómico y el económico, que estén relacionados con esta tipología de cultivos.

Premio-investigacion-cultivo-leñoso.jpg

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, ha destacado que este premio nació con la vocación de “apoyar a los investigadores que trabajan, fundamentalmente, en el olivar, y pensamos, también, en ampliar a los cultivos leñosos, que cada vez tienen más presencia en la provincia de Jaén y en Córdoba”.

El certamen reconocerá a investigadores en el ámbito científico y técnico que, con sus estudios, contribuyan al avance en el conocimiento del cultivo permanente leñoso en todas sus facetas, así como de los procesos de elaboración del aceite de oliva. Todo ello, enfocado a la aportación de mejoras que redunden social, económica y medioambientalmente en el mundo rural.

“Es importante valorar estas investigaciones que van a mejorar los cultivos, las explotaciones o la calidad de los aceites y los frutos de estos árboles leñosos. El objetivo es fomentar y ayudar a estos investigadores a que continúen con sus trabajos, para que realmente influyan en la mejora de estos cultivos”, ha remarcado García-Lomas.

Los estudios podrán abordar cualquier aspecto sobre el cultivo permanente leñoso, como pueden ser el biológico, el agronómico y el económico, así como aquellos relacionados con productos de estos cultivos que generen mejoras en la salud. Los trabajos relacionados con la elaboración de productos derivados del cultivo permanente leñoso, deberán centrarse en ámbitos de mejora de la calidad del producto o de la eficiencia de los procesos.

El jurado estará compuesto por seis miembros de reconocido prestigio técnico y científico en el ámbito del cultivo permanente leñoso, entre los que se encuentran el director general de Cobran Estate, Leandro Ravetti; el fundador de Sudoliva, Gianfranco Vargas; el coordinador del Área de Economía de la Cadena Alimentaria del IFAPA, Samir Sayadi; o el analista oleícola internacional, Juan Vilar, entre otros.

Su cometido será designar qué estudios son los más destacados entre los trabajos presentados, valorando aspectos como la adecuación y calidad de la metodología empleada, la relevancia de los resultados para la población o las novedades que aporte la investigación. Además, también se tendrá en cuenta la aplicabilidad de los resultados, así como la claridad, la redacción, la exposición y la facilidad de interpretación del trabajo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Fiesta del Primer Aceite cruza las fronteras provinciales y llega otra vez a la Comunidad de Madrid. Fuenlabrada acoge esta estrategia promocional de la Diputación Provincial con los AOVEs de molturación temprana como protagonistas. Desde mediados de semana, la localidad de Orcera acoge el II Festival Gastromusical; el Alcalde hoy nos habla de él, en la edición del 14 de noviembre de La Brújula del Turismo.

Javier Pereda reflexiona sobre el juicio al Fiscal General del Estado

La venta de recortes de uñas, una forma insólita de conseguir dinero rápido, es una de las noticias curiosas que nos trae Pedro Rubio en su sección de humor.