La Fundación Unicaja Jaén ha presentado las bases del Premio Fundación Unicaja de Artesanía, que cumple su vigésimo quinta edición, y que premiará los mejores trabajos presentados en seis disciplinas diferentes: cerámica, cuero, forja, talla en madera, tapices y textiles y orfebrería-platería.
La presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín; el diputado de Cultura y Deportes de la Diputación Provincial de Jaén, Ángel Vera; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Jaén, José Manuel Higueras, han presentado las bases en un acto que se ha celebrado en el Centro Cultural Baños Árabes-Palacio de Villardompardo. En las salas expositivas de este mismo centro se llevará a cabo, en la primavera de 2022, una muestra con una selección de obras presentadas a esta nueva edición del premio.
Durante estas 25 ediciones, el galardón ha ido evolucionando y asentándose, ya que la artesanía, lejos de perder su vigencia, se ha consolidado y ha ganado funcionalidad y practicidad. Así, este premio ha ido creciendo, creando nuevas disciplinas, reconociendo los mejores trabajos e incluso instaurando nuevos galardones, como el Premio Especial Fundación Unicaja Jaén y el Premio Especial Jaén.
El Premio Fundación Unicaja de Artesanía se celebró por primera vez en 1987 y la organización del certamen responde al interés de la institución en incentivar la producción artística y la tradición artesanal dentro su ámbito de actuación y, muy especialmente, en la provincia de Jaén.
El plazo de admisión de la documentación sobre las obras se cerrará el próximo 28 de febrero de 2022. Los trabajos podrán versar sobre cualquier temática, dentro de las siguientes especialidades artesanales: cerámica, cuero, forja, talla en madera, tapices y textiles, y orfebrería-platería. La documentación con la información sobre las obras a concurso ha de enviarse a la siguiente dirección: Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares, Plaza Enrique García-Herrera, 1. 29005 Málaga. Debe reflejarse en el sobre la reseña ‘XXV Premio Fundación Unicaja de Artesanía’.