El Premio de Pintura ‘Emilio Ollero’ del IEG recibe la medalla al mérito de la Real Academia de Bellas Artes de Granada


La vicepresidenta segunda y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha recogido  la medalla al mérito que le ha concedido la Real Academia de Bellas Artes de Granada al Premio de Pintura ‘Emilio Ollero’, un certamen que organiza el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación. El paraninfo de la Facultad de Derecho de Granada ha acogido la entrega de esta distinción, un acto que se ha celebrado en el marco de la apertura del curso académico 2024/2025 de esta prestigiosa institución granadina.

20241003 entrega medalla Real Academia de Bellas Artes al Premio Emilio Ollero del IEG.jpg

La concesión de este galardón supone “una satisfacción para la Diputación”, según subraya Parra, quien apostilla que “vivimos un día especial para las artes plásticas que nos evocan este premio, que comenzó su historia en 1987, cuando se convocó por primera vez”. Sobre su origen, la vicepresidenta segunda recuerda que “su andadura se inició tras fallecer María del Rocío González Cayuela, ya que en su testamento figuraba como heredero el IEG con el mandato de convocar premios anuales de pintura que debería mantener durante 10 años consecutivos”. Además, la testadora también manifestaba “su expreso deseo de que este concurso llevara el nombre de su fallecido esposo, Emilio Ollero, y que estuviera abierto a todos los artistas nacionales y extranjeros”, agrega Pilar Parra.

Así nació este “importante” premio de pintura, uno de los más prestigiosos y veteranos de los que celebran en España ya que cuenta “con 37 convocatorias en su historia” en las que han participado más de 1.200 creadores. Este concurso, además, “tiene una cuantía muy relevante, 22.000 euros, y despierta un enorme interés, que viene demostrado por el elevado número de artistas que acuden a cada convocatoria”, enfatiza la responsable de la Diputación.

Para Parra, este certamen pictórico ofrece dos vertientes muy interesantes: por un lado, “las exposiciones que se vienen realizando de los llamados cuadros con caballete, que enriquecen la vida cultural de nuestra provincia y que tienen repercusión nacional e internacional; y por otro la vertiente patrimonial, que ha venido enriqueciendo la pinacoteca de esta Diputación a través de su Instituto de Estudios Giennenses”.

La entrega de esta medalla al mérito ha coincidido con el nombramiento como académicos de honor de dos consejeros del IEG, Adela Tarifa y José Luis Chicharro, a los que la vicepresidenta segunda ha felicitado por su incorporación a la Real Academia de Bellas Artes de Granada.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.