El PP critica que el alcalde de Jaén frena la expansión de la Universidad al no cederle 300.000 metros cuadrados de terreno


El grupo popular del Ayuntamiento de Jaén insta al alcalde de la ciudad, Julio Millán, a ceder a la Universidad los 300.000 metros cuadrados de terreno comprometidos. El concejal Manuel Palomares exige al regidor que elabore un cronograma que fije la fecha definitiva de la aportación, que acumula 3 años de retraso. Palomares explica que la cesión beneficiará a una institución básica para el desarrollo de la ciudad, por lo que la demora en la entrega, al frenar el crecimiento de la institución, frena también el de la capital.

UJA 360o.jpg1.jpg

“Hablamos de unos terrenos que saldarían la deuda del municipio con la Universidad de Jaén, y que, dada su localización junto a los centros comerciales La Loma y Jaén Plaza, propiciarían la mejora urbanística de la zona”. Que, según el edil popular, llevaría aparejado el desarrollo del plan del SUNP-5, que enlazaría la institución educativa con ambos espacios”, que son pilares económicos de la ciudad. De ahí, expone el edil, el perjuicio que genera la inacción.  

El concejal alude a la hemeroteca como testigo clave del incumplimiento. En lo que respecta a los terrenos para Universidad, los medios de comunicación publicaron en noviembre de 2019, apenas cinco meses después de su elección como alcalde, que Julio Millán se comprometía a solventar “en dos semanas” la cesión de los 300.000 metros cuadrados para la Universidad.

En mayo de 2020, añade el concejal popular, el regidor anunció que antes del verano de ese año la cesión sería un hecho. Y hace solamente medio año el equipo de gobierno anunció una modificación puntual para llevarla a cabo. Ante esto, Palomares define como patológico el retraso de los proyectos municipales: “Demorarlos parece una pulsión natural en Julio Millán”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.