El Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria aprueba el estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra


El director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, ha presidido la XIII reunión del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria, que ha aprobado el estudio de la cadena de valor del aceite de oliva virgen extra, correspondiente a las campañas 2018/2019 y 2019/2020.

Pleno observatorio.jpg

El estudio ha sido dirigido por el profesor Manuel Parras Rosas y su equipo de la Universidad de Jaén. En su elaboración han participado también interlocutores sectoriales y técnicos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Durante el Pleno, en el que participan representantes de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas y de todos los eslabones de la cadena alimentaria, José Miguel Herrero ha constatado la voluntad del ministerio de avanzar en la realización de los estudios de la cadena de valor de distintos alimentos y ampliar los sectores objeto de estudio.

También ha informado sobre el estado de los trabajos correspondientes a los estudios de valor de productos como leche líquida envasada, melocotón y nectarina, carne de vacuno, carne de ovino, cítricos, tomate, patata y miel.

Estos trabajos son estudios descriptivos, cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de las cadenas de valor y contribuir de esta manera a la transparencia del mercado, así como detectar sus posibles ineficiencias. Para ello se identifican y analizan las principales configuraciones de la cadena de valor y se estudia el proceso de formación de precios a lo largo de los distintos eslabones.

El Observatorio de la Cadena Alimentaria se creó, como órgano colegiado adscrito al MAPA, con la aprobación de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. El Observatorio es el foro adecuado para establecer mesas de diálogo y poder abordar todas aquellas inquietudes relacionadas con la cadena alimentaria y entre los distintos eslabones de la cadena de valor.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.