El plazo para presentarse a los premios Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible finaliza el 30 de septiembre


Hasta el próximo 30 de septiembre estará abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios Emprende e Innova en Desarrollo Sostenible, certamen convocado por la Diputación que alcanza este año su edición número 20. “Se trata de incentivar, movilizar y apoyar a todas aquellas personas emprendedoras en la realización de proyectos viables que conduzcan a la creación de empleo estable”, explica el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, que valora el carácter innovador de estas empresas “como un estímulo para el desarrollo económico, sostenido y equilibrado de nuestra provincia”.

20190907 Cartel Premio Emprende e Innova.jpg

En total, se convocan cinco categorías: proyecto empresarial, experiencia empresarial, empresa liderada por mujeres, empresa joven y trayectoria. Los premios Emprende e Innova cuentan con una dotación de 18.000 euros: 4.000 euros para cada una de las cuatro primeras categorías y, la última, la de trayectoria empresarial, con 2.000 euros.  

A la categoría de proyecto empresarial pueden presentarse tanto personas empadronadas en la provincia de Jaén como empresas constituidas después de 2015 con un proyecto innovador tanto desarrollable como desarrollado en la provincia de Jaén. La segunda de las categorías –experiencia empresarial- está orientada a empresas jiennenses constituidas y en actividad antes del 1 de enero de 2016.

Se establecen además dos categorías especiales: una para empresas lideradas por mujeres, en las que la mayoría del capital pertenezca a mujeres o en las que la plantilla esté formada mayoritariamente por mujeres. De manera similar, se establece una categoría de empresa joven, para empresas cuyo capital mayoritario pertenezca a jóvenes de menores de 35 años o cuya plantilla esté formado por personas de esta edad.

Por último, se convoca una categoría a la trayectoria empresarial, dirigida a empresas que tengan un centro de trabajo en la provincia de Jaén y que sobresalgan a lo largo de su historia por el desarrollo de innovaciones en el producto, el proceso productivo o la gestión y comercialización. También se valorarán aquellas firmas destacadas por su implicación en el territorio y el desarrollo de la provincia. Esta modalidad tiene la particularidad de que las candidaturas pueden presentarse por cualquier persona –física o jurídica, público o privada–, aún siendo ajena a la empresa.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.