El plazo para participar en el XVIII Premio de Cocina con AOVE se amplía hasta el próximo 10 de septiembre


El XVIII Premio Internacional de Cocina con AOVE “Jaén, paraíso interior” que organiza la Diputación Provincial ha ampliado hasta el próximo 10 de septiembre el plazo para que restauradores de todo el mundo presenten sus recetas, en las que nuevamente tendrán un papel protagonista los 8 aceites de oliva virgen extra que cuentan en 2021 con el distintivo Jaén Selección: Picualia Premium, Oro Bailén, Hacienda La Laguna, Noviembre, Bañón, Olibaeza, Oro de Cánava y el ecológico Mergaoliva.

2021_PREMIO_JAxN_PARAxSO_INTERIOR_banner_180x_112-02.png

Esta novedad es “una noticia importante para los chefs y cocineros de nuestro país y también para los de fuera de nuestras fronteras, porque hay mucha gente que está pendiente de este concurso de cocina, el más importante de España por su cuantía –12.000 euros en premios– y también en cuanto a preparación de los participantes”, según resalta el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano. La ampliación de la fecha límite para presentarse a este certamen gastronómico no es la única cuestión novedosa que se ha producido en los últimos días, ya que también se ha definido que la final se celebre en la capital jiennense el 21 de septiembre y la composición del jurado.

Así, la elección de los tres cocineros finalistas corresponderá a un tribunal que contará, como incide Lozano, “con grandes profesionales del sector”, entre los que estarán los dos restauradores jiennenses que cuentan con estrella Michelin: Pedro Sánchez, del restaurante Bagá, y Juan Aceituno, del Damajuana; Juan Sahuquillo y Javier Sanz, del restaurante Cañitas Maite, que han sido los chefs Premio Revelación 2021; Ingrid Serra, ganadora de la edición de este concurso en 2020; Fátima Gismero, premio Pastelera Revelación en Madrid Fusión 2021; la periodista especializa en gastronomía de la Agencia EFE, Pilar Salas; y Paola Freire, “influencer” y creadora de contenido en @foodtropia.

Sobre estos 8 expertos gastronómicos recaerá la responsabilidad de repartir los tres galardones que se otorgan en este concurso: un primer premio dotado con 8.000 euros y trofeo; un segundo de 3.000 euros y placa, y un tercero de 1.000 euros y placa. En total, 12.000 euros que, como subraya Francisco Javier Lozano, “sitúan a este premio como un referente porque además ofrece posibilidades a los cocineros que están empezando de hacerse un hueco en el mundo de la gastronomía”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, ha mantenido un encuentro con las asociaciones Somos de Colores, Crisalis, Gente, Arcoíris y Familias por la Diversidad para sentar las bases de la Mesa Local de Diversidad LGTBI; un espacio participativo que el Ayuntamiento, a través del área de Igualdad, constituirá en los próximos meses. Nos cuenta todos los detalles de la reunión.