El plazo para participar en el XII Certamen de Fotografía Solidaria de la Diputación estará abierto hasta el 13 de mayo


La Diputación de Jaén publica las bases de la convocatoria de la XII edición del Certamen de Fotografía Solidaria, con la que la Administración provincial busca dar a conocer la situación y condiciones de vida de la población de países desfavorecidos en diferentes partes del mundo a través de las imágenes presentadas, con el fin de sensibilizar, crear conciencia crítica y mover a la sociedad hacia la cooperación solidaria. 
 
Premio Fotografía Solidaria 2021 (3).jpg

Las personas mayores de 18 años aficionadas a la fotografía que estén interesadas en participar en este certamen podrán presentar sus obras hasta el 13 de mayo para optar a los tres premios que suman un total de 2.900 euros, repartidos entre un primer galardón de 1.500 euros, un segundo de 900 euros y un tercero de 500 euros
 
Los trabajos presentados consistirán en una serie completa de cinco fotografías sobre el mismo tema, siempre relacionado con el asunto en torno al que gira la convocatoria, y no podrán ser fotomontajes. De igual forma, estas obras, que no podrán haber sido premiadas en otros concursos, deberán acompañarse de una breve descripción referida al contenido de las imágenes y podrán ser tanto en color como en blanco y negro, con un tamaño de 40x30 centímetros, y se presentarán tanto en formato papel como en digital JPG. 
 
El jurado, que estará formado por representantes de la Administración provincial y profesionales de la fotografía, tendrá en cuenta a la hora de elegir las series ganadoras la valoración de la personalidad creativa, la importancia de su contribución a la visualización de la situación de las condiciones de vida de las personas en los países desfavorecidos y el dominio de la técnica fotográfica. 
 
En la última edición de este concurso, celebrada en 2021, resultó ganador el fotógrafo madrileño Javier Arcenillas por su serie ‘Ashram’, centrada en la vida de huérfanos de India que viven en los centros de acogida. El segundo galardón recayó en el jiennense Javier Díaz, por su trabajo monográfico ‘Palestina: existir es resistir’, relacionado con la salida a la calle de la población palestina para reclamar su derecho a volver a sus casas, abandonadas tras la ocupación israelí en 1948. El palmarés de la última edición de este certamen lo completó el artista algecireño Andrés Carrasco con su serie ‘Vertedero tecnológico’, en la que denuncia la situación de 40.000 personas que a diario trabajan recogiendo chatarra en el vertedero de Agbogbloshie en Acra, capital de Ghana, y que recibe residuos electrónicos de diversos lugares del mundo.
 
 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro compañero Antonio Perera nos descubre el lado más humano y personal del arquitecto Pedro Cabrera. No nos olvidamos de su dilatada trayectoria profesional

Hablamos con Cristóbal Olmo, director general del club y con Pablo Exribano, capitán del equipo recién ascendio a la segunda división. Conocemos aspectos relacionados con la nueva categoría y la campaña de abonados que tienen en marcha

El hospital universitario "San Agustín" de Lianres obtuvo durante el pasado año 223 donaciones específicas de plasma y consiguió 25 donantes nuevos. Hablamos con jefa del Servicio de hematolgía-Hemoterapia de este centro, la doctora Carmen Avellaneda