El plazo para participar en el Premio de Pintura “Emilio Ollero” estará abierto hasta el 7 de septiembre


Los artistas plásticos interesados en participar en el Premio de Pintura “Emilio Ollero”, que organiza el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación Provincial, tienen hasta el 7 de septiembre para presentar sus obras a este concurso. Este certamen, que llega a su trigésimo sexta edición, repartirá un total de 19.000 euros en premios.

Ollero_2022.jpg1.jpg

“Se trata de un premio totalmente consolidado, que goza de un importante prestigio nacional e internacional y que pretende promocionar y fomentar la cultura a través de las artes plásticas en nuestra provincia”, destaca la vicepresidenta primera y responsable del IEG, Francisca Medina.

El principal galardón de este certamen tiene una dotación económica de 10.000 euros. Asimismo, aquellos participantes menores de 40 años empadronados en cualquier localidad de Andalucía podrán optar al galardón “Jóvenes Talentos Andaluces”, que cuenta con una dotación económica de 5.000 euros y el compromiso por parte del IEG, de realizar una exposición de obras del artista premiado en esta modalidad, a partir de los dos años de la concesión del citado premio y en las Salas de Exposiciones de la Administración provincial. Dicho compromiso conllevará la elaboración de un catálogo de la exposición, financiado por el IEG. Por último, el concurso establece también la concesión de dos accésit, dotados con 2.000 euros cada uno.

Para poder participar en este prestigioso certamen –cuyas bases se pueden consultar en la sección del Instituto de Estudios Giennenses de la web www.dipujaen.es–, los artistas deben tener más 18 años y presentar una obra, como unidad o de conjunto de tema libre, en un formato mínimo de 1 x 0,8 metros y máximo de 2 x 2 metros, debidamente enmarcada y firmada. Entre los trabajos presentados, el jurado valorará especialmente la personalidad creativa, la contribución al mundo del arte y la calidad artística en concordancia con su tiempo. Asimismo, realizarán una preselección que determinará las obras que formarán parte de una exposición y entre las cuales se elegirán las premiadas, que pasarán a formar parte del fondo artístico del IEG.

En la última edición de este concurso, el primer premio recayó en el artista granadino Bernardino Sánchez, con su obra Sala de reprobación, mientras que el premio Jóvenes Talentos Andaluces fue para el artista almeriense David Martínez, que presentó la obra titulada Estudio de Paolozzi V. El palmarés se completó con los accésit logrados por los artistas Carlos Alberto Dovao y Manuel Castillero por sus obras, La fábula de la cebra que quería ser niño y Von der jugend, respectivamente.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El doctor Víctor Hugo Pérez Gayo, sociólogo, escritor y autor de las críticas literarias y del prólogo interpretativo del libro 'Relatos de una conexión en vida' de Encarnación Sánchez Arenas, desgrana la obra literaria, describiendo a los personajes, el relato y el sentimiento de su autora al plasmar sus reflexiones de una forma magistral.

Esta Asociación sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública, dirigida a cubrir las necesidades básicas de personas que están pasando una mala situación económica, busca un local donde pueda realizar sus actividades como venía haciendo desde hace 5 años en el ubicado en Calle Magdalena Bajo, donde ahora se va a instalar el Conservatorio Profesional de Danza. La responsable de esta asociación, Julia Molina, solicita ayuda ciudadana para poder trasladarse a una nueva sede. 

Abrimos semana y mes con mucho protagonismo para Hércules, el elemento distintivo del legado romano de Alcalá la Real. Hoy hablamos de la reproducción que el Museo Arqueológico Nacional autorizó hace un año de este hallazgo, y que ya está en el Museo del Palacio Abacial. El Nacional adquirió esta pieza de unos 40 centímetros de altura, hallada en Alcalá a principios del siglo XX, en 1925.