El Plan Infoca cuenta con más de 810 efectivos para el período de alto riesgo de incendios en Jaén


El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, ha presidido la reunión del Comité Asesor del Plan Infoca en la provincia de Jaén, en la que se han presentado los recursos con los que contará el dispositivo para afrontar el período de alto riesgo de incendios, que abarca del 1 de junio al 15 de octubre, y durante el cual estará prohibido el uso del fuego y el tránsito de vehículos a motor por zonas forestales y de influencia forestal (en una franja de 400 metros).

Reunión Comité Asesor Provincial (1).jpg

Además, se ha activado ya de forma continua el Plan Infoca en fase de Preemergencia Situación Operativa Cero durante toda la época de peligro medio y alto, en principio hasta el 31 de octubre, dado que esta fase y situación se caracteriza por el seguimiento de la situación y las variables que las condicionan, lo que implica también el análisis del 100% de los incendios que se produzcan en el territorio andaluz y la pertinente información a la ciudadanía.

En esta reunión del Comité Asesor del Plan Infoca en la provincia de Jaén, el delegado del Gobierno ha recordado que este período será “similar al del pasado año, teniendo en cuenta el año climatológico”. En este punto, ha recordado que, pese al invierno por debajo de la media en materia de precipitaciones, la primavera ha acumulado lluvias que “han supuesto un incremento en el pasto y en la vegetación, lo que deriva en más combustible en zonas forestales, algo que ha obligado a extremar los trabajos preventivos, en los que hemos invertido más de 3 millones de euros para intervenir en más de 5.000 hectáreas de monte público con el objetivo de reducir la probabilidad de propagación del fuego en caso de incendio”.

En cuanto al presupuesto del dispositivo del Plan Infoca, este año ha experimentado un incremento significativo a nivel regional, pasando de los 243 millones de euros de 2024 a los 257 para el presente ejercicio, lo que supone un 5,8% más, 14 millones de euros. Del total, 111 millones (43,2%) se destinan a la extinción y 146 (56,8%) a la prevención. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.