El Plan de Gestión de los Montes Públicos de Sierra Morena prevé 7,9 millones en diez años


El Plan de Gestión Integral (PGI) de los Montes Públicos de Sierra Morena en la provincia de Jaén prevé para los próximos diez años una inversión de 7,9 millones de euros, procedentes de los beneficios que generan los aprovechamientos forestales con los que cuenta este territorio.

recursos naturales.jpg

Así lo ha señalado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, durante su intervención en comisión parlamentaria en respuesta a una pregunta formulada por el Grupo Socialista.

Según ha explicado, las medidas contempladas en el citado documento se desarrollarán sobre una superficie de 35.500 hectáreas de 21 montes públicos de once municipios y generará alrededor de 125.000 jornales.

Fiscal ha añadido que este plan se articula en torno a dos estrategias principales adaptadas al territorio. Una destinada a valorizar los aprovechamientos existentes y potenciales (madera, biomasa, piña, corcho, pastos, apícola, micológico, cinegético, turístico, etcétera) y otra a mejorar el medio natural, a través de la gestión de la estructura de la vegetación o la conservación y mejora de infraestructuras, entre otras acciones.

En definitiva, se trata de crear empleo y riqueza en el medio rural aprovechando de forma sostenible los recursos endógenos de la zona. En el caso del PGI de los montes de Jaén, aprobado en diciembre de 2017 y presentado en abril de este año, el aprovechamiento más sobresaliente es el de la caza.

En concreto, en el ámbito del plan existen 19 cotos que albergan ejemplares de caza mayor como el ciervo, jabalí, gamo, muflón, cabra montés y corzo, aunque este último no se contempla en los planes técnicos. Además, cada temporada son abatidos alrededor de 600 ejemplares de caza mayor y unos 1.400 de caza menor.

Junto a la caza, destacan también otros aprovechamientos como el del corcho, con unas previsiones que superan las 720 toneladas, así como el maderero y biomasa, con una producción estimada en más de 73.200 toneladas.

A todo esto hay que sumar las medidas encaminadas a impulsar el turismo en la comarca. No en vano, la creación y revalorización de infraestructuras de calidad, como senderos o miradores, combinadas con actividades deportivas en la naturaleza que complementan la oferta básica de hospedaje y restauración, creando el entorno propicio para la instalación de empresas de turismo y de ocio activo sostenible.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Junta lamenta la decisión del alcalde de Jaén de renunciar al proyecto de la intermodal en Renfe y apartar a la Junta. La playa de El Encinarejo ondea la Bandera Azul como distintivo de turismo de calidad y sostenible. El Ayuntamiento de Jaén impulsa la Mesa Local de Diversidad LGTBI. El tiempo, el tráfico...

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación.