El Plan de Divulgación Científica de la UJA alcanza su décima edición con un centenar de actividades programadas para este curso


El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha presentado al personal docente e investigador de la institución universitaria jiennense el X Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la UJA, que tiene como fin trasladar a la sociedad las investigaciones que realiza. “El objetivo es que la sociedad perciba el compromiso de la Universidad con el desarrollo de la provincia de Jaén y para ello ponemos el conocimiento que generamos al alcance de la ciudadanía”, ha explicado el Rector.

foto4_Plan_Divulgación.JPG

Este Plan, elaborado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional, se estructura en 8 líneas de actuación, con más de un centenar de actividades que se llevarán a cabo a lo largo del curso académico 2019/2020 con la participación de más de 250 investigadores e investigadoras de la UJA.

Juan Gómez, que estuvo acompañado por la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Institucional, Eva Mª Murgado, y por la Directora del Secretariado de Comunicación y Divulgación Científica, África Yebra, apuntó que como novedad, este décimo Plan de Divulgación Científica y de la Innovación incluye nuevas líneas de actuación que han sido definidas observando los retos a los que habrán de enfrentarse las sociedades del futuro, y que “marcan en gran medida su propio desarrollo, especialmente en las áreas de conocimiento que han de dar respuesta inmediata a las necesidades de la ciudadanía y a su bienestar”. Se trata de las líneas ‘Ciencia y tecnología a medida de las nuevas demandas sociales: STEM’, que dará a conocer a los futuros profesionales de la ciencia y la tecnología la estrecha relación entre la innovación y el bienestar social; ‘Género y ciencia’, que pone de manifiesto la importancia de la igualdad entre mujeres y hombres en la generación de conocimiento; ‘Ciencia al servicio del tejido socio-productivo’, con la que la UJA pone los avances científicos de todas las grandes áreas de conocimiento al servicio de la sociedad a través de la transferencia a los agentes de desarrollo económico de nuestro territorio.

Además, se han reforzado las líneas en las que la UJA tiene una tradición consolidada: ‘Ciencia para la sociedad’; ‘Despertando vocaciones científicas’ y ‘El primer contacto con la ciencia’, ambas dirigidas a estimular el interés por la ciencia a largo plazo, dedicada a quienes serán los futuros científicos y científicas; ‘Formación y fomento de la divulgación científica’, para afianzar las capacidades de comunicación social de la ciencia; ‘Difusión del conocimiento científico en medios de comunicación y plataformas de divulgación’, para maximizar el impacto y la difusión de las investigaciones desarrolladas en la UJA.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.