El pintor Manuel Ibáñez dona cuatro de sus obras al Programa de Mujer de Cáritas


El pintor jiennense Manuel Ibáñez ha donado cuatro de sus obras para que luzcan en la nueva sede del Programa de Mujer de Cáritas Diocesana de Jaén. A la donación, además del propio pintor, asistieron el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos; la responsable del Programa de Mujer, Anabel Molina, y la técnica de la Plataforma de Ayuda a la Mujer Embarazada, Anabel Barranco.

Donación cuadros a Cáritas.jpg

Tres de las obras corresponden a rostros de mujer y una tiene temática infantil. Psicólogo por vocación y pintor por afición, como él mismo se define, Manuel Ibáñez explica que los rostros femeninos de sus cuadros expresan mucho. «He asociado rostros de mujer a diferentes diagnósticos según las claves establecidas por la Organización Mundial de la Salud. Por ejemplo, el F42.0, que es el título de uno de los cuadros donados, se corresponde con un trastorno obsesivo. Fui creando rostros de mujer y los asocié a estados de ansiedad, de tristeza, de depresión», señala. Las obras están realizadas sobre hojas de libros de Psicología. «Junté mi vocación, mi amor, que es la Psicología, con esta afición», concreta. Encuadra sus pinturas en el pop art o el arte callejero y cuenta más de una década de trayectoria. 

La donación de los cuadros ahora materializada ha sido fruto de «una bonita casualidad». Así la define la responsable del Programa de Mujer de Cáritas, Anabel Molina. Recuerda que vio una de las obras de Manuel Ibáñez en un establecimiento comercial del centro de la capital. «Me transmitió mucho la mirada, que identifiqué con muchas de las miradas de los rostros de las mujeres que acompañamos. Decidí entrar a la tienda y pregunté quién era el autor. Así, me puse en contacto con Manuel Ibáñez interesándome por sus obras. Fruto de ese contacto ha surgido esta donación, que desde el Programa de Mujer agradecemos profundamente». añade Molina. «Para nosotras, las obras donadas tienen un significado muy especial. Tanto ‘Abril’ como ‘F42.0’ recogen las miradas de las mujeres al comienzo de sus procesos con nosotros. Son miradas de ansiedad, de soledad, de inseguridad, de tristeza. Por el contrario, el cuadro con el título ‘Amor por la vida’ representa todo el empoderamiento que surge a raíz del acompañamiento», expresa. Finalmente, el cuarto cuadro, con el título «Amor», de temática infantil, va destinado a la sala de juegos de los hijos de las mujeres que participan en este programa. 

Por su parte, el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, mostró su agradecimiento a Manuel Ibáñez por su donación, precisamente en el momento en el que este programa comienza a dar sus primeros pasos en su nueva sede, ubicada en la calle San Lucas, número 2, en las instalaciones que hasta hace poco ocupaba la residencia Siloé





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El viernes empieza en Castillo de Locubín Rural Conecta, nos aproximamos a esta segunda edición ya casi en las horas previas. El joven novillero alcalaíno Álvaro Moyano "El Rubio" pasa por el programa, estará de nuevo en el cartel de feria de Alcalá la Real con el también matador local Javier González y Jesulín de Ubrique.


 

El alcalde de Jáen, Julio Millán, repasa los asuntos de la actualdiad. Cesión de suelo a la UJA, servidio de recaudación gestionado por la Diputación, concesión administrativa del estadio al Real Jaén, el presupuesto municipal para 2026 o las viviendas turísticas entre los asuntos comentados en esta entrevista

Con Agustín Bravo iniciamos una nueva semana analizando asuntos de la vida cotidiana con un toque de alegría y buen humor