El pintor José Manuel Tapiador expone sus obras en la Biblioteca Pública Provincial de Jaén


La Biblioteca Pública Provincial de Jaén acoge la exposición “Les codes cachés du verset” (Los códigos ocultos del verso), con obras del pintor y poeta alcaudetense José Manuel Tapiador. Las personas interesadas podrán visitarla hasta el próximo 13 de septiembre.

Exposición Tapiador 02.jpg

Esta muestra, que ha visitado el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, expone “una retrospectiva que el autor ha preparado para su 50 aniversario, con la colaboración de su hija Alba, exhibiendo obras donde transmite su visión de problemas como el cambio climático o la deshumanización”, ha señalado el delegado. Una colección en la que el artista combina lienzos y bocetos realizados a bolígrafo, carboncillo, pintura o cera sobre diferentes superficies.

La obra de José Manuel Tapiador abarca la abstracción y la metáfora. De formación autodidacta, el artista ha creado un estilo propio dentro del arte de la vanguardia del siglo XXI, en el que se combinan ideas trascendentales con un profundo análisis de la condición humana. A lo largo de una amplia trayectoria que abarca becas de bellas artes, premios, carteles, colaboraciones y exposiciones, el pintor ha conseguido crear un estilo definido y personal que lo identifica como autor y que lo acompaña en todos los trabajos que realiza.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

PUBLICIDAD

UPA y UGT apuestan por un convenio del campo regional. CSIF protesta ante la Junta de Andalucía por incumplimientos acuerdos. Presentado el Festival de Otoño. el Rector da a conocer programación cultural UJA. Premios de Turismo de Amdalucía. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la actualidad de la comarca de la Sierra Sur

Para los alcalaínos, la Iglesia de Consolación es su templo de referencia y allí se venera un buen número de imágenes religiosas, fundamentalmente de la Semana Santa. en una de ellas nos detenemos hoy, porque la Parroquia de Santa María La Mayor ha puesto en marcha su proceso de restauración, que está siguiendo Nono Vázquez.