El PGI del Enclave Arqueológico de Puente Tablas revela la existencia de una casa con espacios destinados a áreas de producción


El Instituto de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén ha finalizado la tercera fase del Proyecto General de Investigación en el Enclave Arqueológico de Puente Tablas, que cuenta con la financiación de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte por un importe global de 240.000 euros para las seis anualidades que componen el mismo (2021-2026).

Visita Puente Tablas 02.jpg

Los trabajos comprendidos en esta tercera fase, según ha explicado el delegado territorial del área, José Ayala, han consistido en una prospección con georradar 3D, un levantamiento fotogramétrico, así como la excavación arqueológica de una vivienda y la correspondiente batería de análisis específicos en una posible área de necrópolis. “La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte está comprometida con todos aquellos trabajos que permitan seguir descubriendo lo que atesora el Enclave Arqueológico de Puente Tablas, que es una parte importante para seguir conociendo nuestra cultura del mundo íbero”, ha subrayado Ayala.

Los resultados de dichos trabajos han permitido descubrir una casa que, a diferencia del resto de la manzana donde se inserta, posee espacios destinados a áreas de producción que aún se encuentran en estudio. El delegado territorial ha destacado que esta intervención “aumentará el conocimiento, apoyará la protección y fomentará la conservación del patrimonio arqueológico en las 48 hectáreas de carácter público de este enclave”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.