El perfil del contratante publica la adjudicación de las rutas de transporte de viajeros a demanda en municipios de zonas rurales de Jaén


El perfil del contratante de la Junta de Andalucía ha publicado la adjudicación de los seis contratos de las rutas de transporte a demanda para cubrir el servicio público de viajeros en municipios de zonas rurales de la provincia de Jaén. Estas rutas, incluidas en el programa Andalucía Rural Conectada, atienden a municipios que no cuentan con un servicio de transporte público colectivo que resuelva las necesidades de movilidad con Puente de Génave, Cazorla y La Carolina, a las que los vecinos de localidades de la zona acuden por razones de índole sanitaria, administrativa o judicial.

rural.jpg

Los contratos, adjudicados esta semana con un coste global de 48.439 euros, incluyen cuatro rutas que recorren una veintena de poblaciones y que estarán en servicio por un periodo de un año. La primera de las rutas conecta La Matea (Santiago Pontones) con el Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura en Puente de Génave, con paradas intermedias en Santiago de la Espada, Pontón Bajo, Pontón Alto, Hornos, Cortijos Nuevos y La Puerta de Segura. También tiene como destino el hospital la ruta que parte de Beas de Segura con parada intermedia en Arroyo del Ojanco.

Completan la oferta del servicio de transporte a la demanda otras dos rutas que unen, por un lado, Coto-Ríos con Cazorla pasando por Lomo de María Ángela, Arroyo Frío, Vadillo Castril, Burunchel y La Iruela, y, por otro, El Centenillo (Baños de la Encina) con La Carolina.

En esta edición se ha incrementado a tres frecuencias tanto la ruta que va de Santiago de la Espada a Puente de Génave y la que conecta Coto-Ríos con Cazorla, una vez que los técnicos han detectado la necesidad de adaptarse a la oferta existentes.

Estas rutas forman parte del Programa Andalucía Rural Conectada, una solución de transporte público en poblaciones del ámbito rural que no tienen satisfechas sus necesidades de movilidad obligada, motivadas principalmente por asuntos sanitarios, administrativos. judiciales o asistenciales. Estas poblaciones se encuentran en zonas rurales con baja demanda de transporte público que hace inviable la prestación de los servicios por las empresas concesionarias de transporte público colectivo. Estos contratos permiten atender la demanda con la implantación de este sistema con vehículos con autorización de transporte público (VD, VTC o VT).





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.