El Patronato de Cultura sistematiza en un protocolo la programación de eventos tras la crisis y propone una batería de medidas de apoyo y organización para el sector


El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras, anuncia que el Patronato ha compilado ya en un protocolo una batería de medidas y una serie de propuestas de organización y coordinación de la programación cultural en Jaén que permita ordenar las iniciativas que se acometan después de la crisis sanitaria del coronavirus, una vez que se reanude la actividad y a fin de evitar que se acumulen los eventos aplazados por esta pandemia.

logo ayto jaenok.jpg

El edil ha asegurado que desde el Ayuntamiento, y siempre en colaboración con colectivos y entidades que forman parte del sector, se pretende prestar apoyo en el trabajo de reformulación de la oferta cultural de tal manera que asociaciones y promotores puedan disponer de un calendario bien organizado que evite solapar actividades. “Se trata de trabajar de forma coordinada para que todos tengan sitio, no haya saturación en la oferta y puedan cumplir los objetivos que quedaron suspendidos con esta crisis que afecta especialmente a las empresas culturales y de ocio, a las que también hay que informar sobre medidas de apoyo de las distintas administraciones”, dice.

Así, el protocolo contempla la inmediata activación de un equipo de coordinación compuesto por las diferentes áreas del Ayuntamiento que programan actividades, así como por el resto de las entidades públicas que desarrollan eventos culturales en la ciudad, Universidad de Jaén, Obispado de Jaén, Agrupación de Cofradías y todo ente que programe en la ciudad con el fin de gestionar además el espacio público de un modo más eficaz y exitoso.

El edil de esta área ha anunciado también el compromiso de reprogramación de lo ya programado con fecha anterior a las medidas aprobadas por el Real Decreto 463/2020, además del compromiso de reprogramación y reordenamiento de la programación cultural "a través de ciclos que reúnan a promotores, compañías y creadores locales". Esta propuesta va unida a la ordenación del uso de los espacios escénicos municipales para que las empresas puedan presentar sus proyectos dentro de los ciclos de programación que se diseñen.

Ante las consecuencias nefastas que tendrá para la economía esta paralización generalizada a consecuencia del COVID-19, José Manuel Higueras, ha apuntado a que otra de las medidas propuestas por este Patronato de Cultura será "solicitar a la Junta de Andalucía una línea de microcréditos para este sector, así como la creación de una mesa andaluza para coordinar la reprogramación de eventos de gran tamaño para ferias".

"Desde el Ayuntamiento además vamos a solicitar al Gobierno que el IVA cultural se reduzca al 0 por ciento hasta finales de este año a fin de que el sector pueda respirar estos meses de un modo algo más aliviado una vez que volvamos a la normalidad".

 "Para continuar con nuestro apoyo al sector cultural, desde este Ayuntamiento vamos a constituir una Oficina de información para acercar al sector las ayudas y medidas que se tomen desde las distintas administraciones e instituciones públicas" ha añadido.

Por último, ha agregado que desde el Patronato de Cultura se iniciará la tramitación electrónica, “de modo que se dé una mayor agilidad en la gestión y en consecuencia esto conlleve a un ahorro de costes".

Por otra parte, el edil ha asegurado que no se cancelará la Feria del Libro "dado que la lectura es un bien esencial para el conocimiento y de primera necesidad", por lo que se trasladará al otoño y se hará compatible "con otras acciones complementarias".

En cuanto al Festival de Otoño de Jaén, el concejal de Cultura ha asegurado que tendrá "una atención muy especial a los promotores locales, para prestarles un apoyo específico después de la crisis" por lo que ha anunciado que dará comienzo tras la Feria de San Lucas "a fin de reubicar las reprogramaciones y evitar contraprogramación".

"En definitiva se trata de nueve medidas que vienen a implementar la agenda cultural de este año, con el objetivo de contribuir al desarrollo y crecimiento del sector cultural y continuar en la senda del camino que ya veníamos recorriendo en la capital desde que iniciamos en este mandato municipal" ha concluido. El concejal de Cultura ha asegurado por tanto que estas medidas “vienen a dar respuesta a la consecución de una oferta eficaz, variada y con menor probabilidad de contraprogramación para nuestra ciudad”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.