El Patronato de Cultura presenta al IAJ un proyecto de campo de voluntariado internacional dedicado a la arqueología para recuperar restos arqueológicos de Marroquíes Bajos


El Patronato municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio ha presentado ante el Instituto Andaluz de Juventud de la Junta de Andalucía el proyecto de un campo de voluntariado con carácter internacional dedicado a la arqueología denominado ‘Descubriendo los orígenes de Jaén. Arqueología en Marroquíes Bajos’ que persigue la recuperación y puesta en valor de los restos arqueológicos de Marroquíes Bajos para la creación de un Parque Arqueológico que permita conocer el pasado histórico de la ciudad. La iniciativa del ente cultural del Ayuntamiento se ha coordinado además con las áreas de Medio Ambiente y Juventud.

2020.01.26_PARCELAS_MARROQUÍES_BAJOS.JPG

El concejal de Cultura y Patrimonio, José Manuel Higueras, explica que el entorno de intervención se desarrollará en la parcela C de esta zona arqueológica de Marroquíes Bajos, en el barrio de Expansión Norte, un suelo propiedad del Ayuntamiento de Jaén que cuenta con más de 8.000 metros cuadrados de terreno dedicado exclusivamente a esta conservación por su alto valor simbólico al ser el centro del poblado calcolítico “y por tanto uno de los asentamientos más importantes del Sur peninsular, ya que contiene una de las secuencias culturales más completas y complejas de la Historia de la Arqueología de España”.

En este proyecto presentado se especifica que el trabajo de este grupo de voluntariado no requiere necesariamente a personal voluntario especializado, lo que será un ejemplo muy importante para el resto de ciudadanos. Una de las claves del Patronato de Cultura es acercar esta parte del patrimonio de Jaén a los propios jiennenses, elemento clave para su puesta en valor y recuperación. Para dicha puesta en valor, el proyecto también plantea la realización de actividades complementarias que permitirán un conocimiento profundo de cómo vivían nuestros antepasados.

Además, incluye actividades lúdico-recreativas y socioculturales que, en colaboración con la concejalía de Juventud y asociaciones sin ánimo de lucro, estarán dirigidas a fomentar la cohesión social y la participación de todos los voluntarios de dicho campo, como rutas de senderismo por los entornos más inmediatos de la capital, incluso rutas didácticas por senderos de Otíñar, Madroñales, Alcandoras y Cruz de la Chimba, u otras con fin meramente lúdico, como juegos de mesa o de rol.

Higueras ha destacado la apuesta y el intenso trabajo que se realiza desde el área de Patrimonio del Ayuntamiento “para que consigamos que nuestro patrimonio sea valorado y conocido dentro y fuera de nuestras fronteras, pues resulta una pieza clave y fundamental que contribuirá a fomentar el desarrollo turístico como recurso económico, además de elevar el nivel de calidad de vida de los jiennenses”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

Toni Olivares, alcaldesa de Úbeda, muestra su satisfacción por la celebración de esta feria, referente a nivel nacional y de carácter anual, durante 43 años se ha celebrado gracias al contacto directo con el sector de la maquinaria agrícola.

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.