El Patronato de Cultura destaca la frescura y la calidad de los 5 proyectos seleccionados para la residencia artística en el Infanta Leonor


El Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Jaén ha seleccionado  de entre las quince propuestas presentadas a la iniciativa “Creación en el Infanta” a los cinco proyectos artísticos que optan a una residencia en el principal teatro de la capital y al estreno de sus producciones en la próxima edición del festival de Otoño.

Teatro.jpg

Se trata de “Emma, Oliver y Andrés” de Pedro Lendínez, que recrea la historia de tres personas que se conocen en un viaje en “Blablacar”; “Madre coraje” de Carlos Aceituno, una dinámica revisión de esta obra de Beltor Brecht que aúna teatro y música; “Te quiero Lorquiana. Retratos de Mujer” de Nerea Garciolo, un viaje por la mujer en Lorca a través de la poesía, la danza, la música y el teatro. El Proyecto de danza “Inmersión” de Cía. Out de José Duro e Isabel Cózar y “Teatro en la guerra” de Sergio Pérez, un montaje que conecta cuatro piezas breves de Miguel Hernández.

Aunque se ha llegado a unanimidad, los proyectos fueron puntuados basándose en criterios de selección cómo la calidad e interés de la propuesta, la aplicación de nuevas técnicas, experimentación de nuevos formatos y carácter innovador, la viabilidad y coherencia del proyecto, la participación de profesionales artísticos y técnicos o la claridad y precisión en la presentación y formulación de los mismos.

Tres de los proyectos seleccionados tendrán residencia en salas de ensayo en el Teatro Infanta Leonor durante un periodo de 2 meses (en fechas comprendidas entre septiembre y noviembre) y los otros serán proyectos sin residencia en locales de ensayo. El Patronato de Cultura pone a disposición de los responsables de los cinco proyectos seleccionados el uso del espacio escénico del Teatro Infanta Leonor, así como la dotación técnica de iluminación, sonido y tramoya del espacio, servicios técnicos y limpieza. Por cuenta del proyecto recaen escenografía, atrezo, vestuario o back-line. En la modalidad de residencia en el Teatro Infanta Leonor el Patronato de Cultura pondrá a disposición de los proyectos seleccionados el uso de una sala de ensayo en el nivel -1 del Teatro, así como lo servicios de uso corriente situados en ese nivel. El estreno de la obra en el Festival de Otoño se realizará en un solo día, quedando abierta la posibilidad de proponer realizar una doble función en la misma jornada, siempre sujeta a decisión del Patronato de Cultura. Los ingresos por taquilla irán destinados íntegramente a la compañía del proyecto seleccionado y según las condiciones recogidas en convenio. Los precios de cada entrada deberán marcarse en un mínimo de 15 y un máximo de 25 euros IVA incluido. La dotación máxima para cada proyecto seleccionado será de 1.000 euros en concepto de ayuda a la producción.

El concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha destacado la frescura de los proyectos seleccionados y la gran calidad de las propuestas. “El jurado, que es de una talla profesional incuestionable, ha deliberado duramente para elegir estas cinco iniciativas, lo que demuestra que hemos acertado de lleno con el programa ‘Creación en el Infanta’. Hay mucha y muy buena producción cultural hecha en Jaén y merecía la pena apostar por ella en este momento además, donde el sector necesita de ese apoyo de las administraciones”, remarca. “Se trata de acompañar y apoyar en estos momentos a nuestros profesionales con el mejor horizonte de promoción que la ciudad puede ofrecer como es su Festival de Otoño”, indica. Del mismo modo, valora que “Creación en el Infanta” haya servido para abrir el principal espacio escénico de la ciudad a otros usos y a su optimización como punto de creación cultural para el sector.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.