El Patronato de Cultura avanza en la conservación de los documentos del archivo municipal abandonados durante años a su suerte en una nave industrial


El Ayuntamiento de Jaén avanza en la conservación de los documentos del archivo municipal que el actual equipo de Gobierno encontró abandonados y en un grave estado de deterioro en una nave del parque empresarial Nuevo Jaén. El concejal de Cultura, José Manuel Higueras, ha destacado que ha sido necesario desinsectar y desinfectar en varias ocasiones hasta poder entrar con total garantía y seguridad en estas dependencias en las que durante años se han acumulado llenos de polvo, excrementos y humedades documentos de la vida municipal de los últimos tres siglos. “Acometemos ya la limpieza de las instalaciones para proceder a instalar en palets y estanterías para alejar del suelo y de la humedad todos los documentos que ahora se encuentran en el suelo apilados unos sobre otros. El Moneo es el lugar elegido inicialmente para trasladar los restos que hemos encontrado de documentación de los siglos XVIII y XIX, que son precisamente los más afectados por los desechos de los pájaros y la humedad y procederemos a su catalogación y análisis en colaboración con el Instituto de Estudios Jiennenses gracias al convenio que suscribimos con la Diputación provincial”, explica el edil.

2021.01.11_LIMPIEZA_NAVE_ARCHIVO1.jpg

En este sentido, el Ayuntamiento adecuará a continuación la nave municipal del parque empresarial para aislarla, mantenerla en buen estado de limpieza y conservación y sellar la entrada a pájaros. El objetivo es mantener allí en un óptimo y digno estado de conservación solo aquellos documentos sin valor histórico o archivístico pero que por legislación administrativa es necesario conservar aún unos años más.

Del mismo modo, Higueras indica que en estos meses se ha estado formando específicamente a personal del Ayuntamiento para que pueda ayudar en agilizar aún más la labor de catalogación de los documentos. Junto a ello, el Patronato ha dispuesto ya el programa específico de tratamiento de estos legajos, el Albalá, un software puntero de archivística. “Hasta ahora, y eso da una indicación de qué respeto se tenía al trabajo de estos profesionales y a la Historia de Jaén que cuentan los papeles municipales, el Ayuntamiento funcionaba con un programa obsoleto y prestado por el consistorio madrileño de Alcobendas que ya ni siquiera usa esta localidad para gestionar sus propios documentos”, relata el concejal





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro colaborador pone un toque de ironía y buen humor a esas noticias insólitas que aparecen en internet

Carmela Muñoz nos ofrece los detalles de este proyecto de investigación relacionados con las invocaciones boleras que se represnta en la Iglesia de San lorenzo de Úbeda

Hablamos con José pedrosa, presidente de la Cooperativa "Aldehuela" que gestiona un complejo de 6 casas rurales con capacidad para 36 personas , de 2 a 6 por casa, en Aldeaquemada, en pleno parque de Despeñaperros